a man walks past a sign for the mexican modelo sa de mexico building in mexico city, on may 11, 2012

Web Editor

Grupo Modelo Celebra 100 Años con Planes de Expansión y Éxito Global

Un Siglo de Innovación, Resiliencia y Conexión con el Consumidor

Grupo Modelo, la empresa cervecera líder en México y una de las más reconocidas a nivel mundial, está celebrando su centenario. Con un valor estimado en 13,400 millones de dólares y presente en más de 180 países, la compañía se prepara para el futuro con una estrategia enfocada en la expansión, la innovación y el fortalecimiento de su conexión con los consumidores.

El Éxito de Corona: La Marca Más Valiosa de México

Durante un siglo, la marca Corona ha sido sinónimo de calidad y sabor en el mercado cervecero. Grupo Modelo se enorgullece de mantener a Corona como la marca más valiosa de México, consolidando su posición como líder en el mercado global. Esta longevidad se debe a una combinación de factores: la calidad constante del producto, una estrategia de marketing efectiva y un profundo conocimiento del mercado.

Inversión en el Futuro: Modernización y Expansión

Para los próximos años, Grupo Modelo ha anunciado una inversión superior a 3,600 millones de dólares en México. Esta inversión se centrará en la modernización de sus plantas de cervezas, con el objetivo de aumentar su capacidad de producción y responder a la creciente demanda del mercado. Además, la compañía busca optimizar su eficiencia para reducir el consumo de agua en su producción, un aspecto cada vez más importante.

Compromiso con la Comunidad y el Medio Ambiente

Grupo Modelo ha demostrado un compromiso constante con las comunidades donde opera y con el medio ambiente. La compañía busca aumentar la proporción de insumos locales, actualmente al 70%, a través de acuerdos con productores locales. También impulsarán la economía circular, promoviendo el uso de empaques retornables y programas de reciclaje de vidrio. Además, seguirán patrocinando eventos deportivos, musicales y culturales, fortaleciendo su relación con la sociedad.

Innovación y Adaptación al Mercado

La industria cervecera es conocida por su resiliencia y capacidad de adaptación. A pesar de los desafíos, como las políticas arancelarias y la fluctuación del consumo, Grupo Modelo ha demostrado su capacidad para mantenerse a flote. La innovación es clave en esta industria, y la compañía está invirtiendo fuertemente en nuevas tecnologías y productos. La categoría de cerveza cero, con Corona Cero y Modelo%, es un ejemplo de esta innovación, creciendo a un ritmo de dos dígitos en México.

Digitalización y Conexión con el Cliente

Grupo Modelo ha abrazado la digitalización, transformando su operación a través de Bees, su plataforma digital de ventas. Actualmente, el 96% de sus ventas en México se realizan a través de esta plataforma. En poco más de cinco años, el número de clientes que compran a través de Bees ha crecido 144%. Esta inversión en tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también permite una mayor conexión con los clientes y un mejor servicio al cliente. La compañía no busca reducir su equipo de ventas, sino fortalecerlo con herramientas digitales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo planea Grupo Modelo mantener su liderazgo en el mercado?
  • Grupo Modelo planea mantener su liderazgo a través de la innovación continua, la inversión en tecnología y una fuerte conexión con sus consumidores.
  • ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia de Grupo Modelo?
  • Grupo Modelo está comprometido con la sostenibilidad, buscando reducir su impacto ambiental a través de prácticas como el uso de empaques retornables y programas de reciclaje, además de optimizar su consumo de agua.
  • ¿Cómo se adapta Grupo Modelo a los cambios en el mercado?
  • Grupo Modelo responde a los cambios del mercado con innovación, diversificando su oferta de productos y adaptándose a las nuevas tendencias, como la creciente demanda de cervezas sin alcohol.
  • ¿Qué porcentaje de sus insumos son locales?
  • Actualmente, el 70% de los insumos utilizados en la producción son locales.
  • ¿Cómo impacta la digitalización a la empresa?
  • La digitalización, a través de Bees, ha mejorado la eficiencia y la conexión con los clientes, permitiendo un mayor nivel de servicio al cliente.