a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

Renuncia y Escándalos: La Historia de Rogelio Ramírez Pineda

Antecedentes Familiares y Trayectoria Política

Rogelio Ramírez Pineda, hijo de un exgobernador oaxaqueño y perteneciente a una familia con fuerte arraigo político en Oaxaca (originarios del PRI), ha tenido una trayectoria política notable. Su hermano mayor, Luis Antonio Ramírez Pineda, también se destacó en la política mexicana, pasando por el PRI y llegando a la Cuarta Transformación. La familia Ramírez Pineda ha sido una constante en el panorama político mexicano, con figuras destacadas en Oaxaca y ahora, a nivel federal.

Luis Antonio Ramírez Pineda, junto con su hermana Narcedalia, llegaron a la Cuarta Transformación por vías distintas. Luis Antonio tuvo una carrera parlamentaria dentro del PRI, ocupando cargos en San Lázaro y destacándose como secretario de la Comisión de Presupuesto. Su experiencia se extendió a otras instituciones, como el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Su hermana Narcedalia también trabajó con Colmenares Páramo, como asesora en la oficina del titular.

Ascenso y Designación en la Cuarta Transformación

Tras su paso por el PRI, Luis Antonio Ramírez Pineda fue incorporado a la Cuarta Transformación en 2018, siendo designado por el presidente López Obrador. Durante los primeros años del sexenio, ocupó la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Sector Salud (ISSSTE), demostrando una relación cercana con el gobierno actual.

La Designación en Nafin-Bancomext y las Denuncias

Su permanencia en la Nacional Financiera (Nafin-Bancomext) fue vista como un nombramiento que frenaba sus aspiraciones por la candidatura a gubernatura, pero su relación con Palacio Nacional y su experiencia en otras instituciones financieras (como la Financiera Rural y FIRA durante el sexenio calderonista) le ayudaron a mantenerse en la función.

Escándalo y Renuncia

La salida de Rogelio Ramírez de la O de Hacienda anticipó una reubicación del economista oaxaqueño. La salida de su hermano mayor, Alejandro Murat, ha sido más notoria por ser escandalosa. Se han presentado denuncias contra Rogelio Ramírez Pineda, acusándolo de acoso por parte de sus subordinados. Se han presentado evidencias contundentes, incluyendo testimonios y videos.

Investigaciones y Denuncias Formales

El auditor superior de la Federación habría requerido la renuncia de Rogelio Ramírez Pineda a la dirección general jurídica de la ASF (Administración de Fondos para el Desarrollo Financiero en el Sector Salud). Las acusaciones apuntan a conductas inapropiadas, que llegaron a la fiscalía capitalina. Se especula con la intervención directa de Bertha Alcalde Luján en este asunto.

Escándalo de Telepeaje

Paralelamente, se ha revelado un escándalo relacionado con el sistema de telepeaje en las carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales. Se han descubierto evidencias de un sistema complejo para sabotear el cobro en las casetas, incluyendo la manipulación de algoritmos y el uso de escritorios remotos. Este sistema ha estado en funcionamiento durante décadas, controlado por empresas que han perdido el servicio y mantenimiento de los sistemas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quiénes son Rogelio y Luis Antonio Ramírez Pineda? Son hijos de un exgobernador oaxaqueño, pertenecientes a una familia con fuerte arraigo político en Oaxaca y al PRI.
  • ¿Qué cargos ha ocupado Rogelio Ramírez Pineda? Ha sido secretario de la Comisión de Presupuesto, subsecretario de la SCT y ahora director general jurídico de la ASF.
  • ¿Qué tipo de acusaciones se le imputan a Rogelio Ramírez Pineda? Se le acusa de acoso por parte de sus subordinados.
  • ¿Qué escándalo paralelo se está investigando? Un sistema de telepeaje en carreteras federales que ha sido manipulado durante décadas.
  • ¿Qué papel jugó el exsubsecretario Manuel Rodríguez Arregui en el escándalo de telepeaje? Reapareció para difundir versiones distorsionadas y olvidó mencionar que las empresas que perdieron presentaron propuestas incompletas.