a man in a black jacket with the word dea on it is walking towards another man in a blue shirt, Elai

Web Editor

Lucha contra los “Guardianes” de los Cárteles: México y Estados Unidos Cooperan para Combatir el Tráfico de Drogas

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha lanzado el Proyecto Portero, una iniciativa innovadora y estratégica para combatir el tráfico de drogas a través de la frontera entre México y Estados Unidos. Esta nueva iniciativa se basa en un enfoque específico: desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, individuos clave que controlan las rutas y operaciones de contrabando.

¿Quiénes son los “Guardianes”?

Los “guardianes” de los cárteles son individuos que desempeñan un papel fundamental en el éxito de las organizaciones criminales. No se trata simplemente de traficantes, sino de operadores que dirigen el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Estos individuos son responsables de:

  • Controlar los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste.
  • Dirigir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos.
  • Garantizar el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo de regreso a la República Mexicana, asegurando así el financiamiento de las operaciones del cártel.

El Proyecto Portero: Una Nueva Estrategia

El Proyecto Portero es una iniciativa que busca atacar el corazón del mando y control de los cárteles. En lugar de simplemente interceptar las drogas, la DEA está enfocándose en identificar y neutralizar a estos “guardianes”. La iniciativa se basa en una profunda cooperación con México, reconociendo que la lucha contra el narcotráfico requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado.

Como parte del Proyecto Portero, se ha puesto en marcha un programa de formación y colaboración que dura varias semanas. Este curso intensivo se lleva a cabo en uno de los centros de inteligencia fronterizos y reúne a un equipo diverso: investigadores mexicanos, fuerzas del orden mexicano, fiscales, funcionarios de defensa estadounidenses y agentes de inteligencia. El objetivo es identificar objetivos comunes, desarrollar estrategias conjuntas y fortalecer el intercambio de información vital para la lucha contra el narcotráfico.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, ha enfatizado que este proyecto representa un “primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo”. La estrategia busca operar “codo con codo” con socios mexicanos, utilizando todo el poder del gobierno estadounidense para desmantelar estas organizaciones violentas. Este enfoque no solo busca reducir el suministro de drogas, sino también debilitar la estructura y el poder financiero de los cárteles.

Acuerdo de Seguridad México-Estados Unidos

Paralelamente a la implementación del Proyecto Portero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se firmaría un nuevo acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos en la primera semana de agosto. Este acuerdo se centraría en frenar el ingreso de precursores químicos esenciales para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas, que se han convertido en una amenaza creciente. Además, el acuerdo fortalecería la cooperación bilateral en materia de tráfico de armas y combate a las adicciones.

Sin embargo, la titular del Ejecutivo federal precisó que, a pesar de los planes iniciales, el acuerdo no se firmaría en la semana prevista. Aclaró que ya estaba listo y lo presentaría en la conferencia de prensa matutina para garantizar la transparencia del proceso. Este nuevo acuerdo refleja el compromiso compartido entre ambos países de abordar las causas y consecuencias del narcotráfico, buscando una solución integral que vaya más allá de la mera interceptación de drogas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Proyecto Portero? El objetivo principal es desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, individuos clave que controlan las rutas y operaciones de contrabando.
  • ¿Qué tipo de individuos se consideran “guardianes”? Son individuos que dirigen el flujo de drogas hacia Estados Unidos y garantizan el movimiento de armas y dinero de regreso a México.
  • ¿Qué tipo de cooperación se está llevando a cabo entre México y Estados Unidos? Se trata de una colaboración estrecha que incluye intercambio de información, entrenamiento conjunto y operaciones coordinadas.
  • ¿Qué se busca frenar con el nuevo acuerdo de seguridad? Se busca frenar el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas.
  • ¿Cuándo se esperaba firmar el nuevo acuerdo de seguridad? Se había previsto que fuera firmado en la primera semana de agosto.