El Cumplimiento del Objetivo se Vislumbra Difícil
El objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6.2, relacionado con el saneamiento del agua, no se alcanzará para 2030, según advierte Blanca Jiménez Cisneros, embajadora de México en Francia e investigadora titular del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM.
Las Claves para Alcanzar el Objetivo
Jiménez Cisneros destaca que es crucial formar ingenieros e ingenieras con un perfil híbrido, combinando habilidades en gestión política, participación social y liderazgo. Además, se hace necesario controlar contaminantes emergentes como plásticos, productos químicos y fármacos.
La Realidad del Problema: Datos Alarmantes
3.5 mil millones de personas carecen de saneamiento seguro, 1.9 mil millones no tienen acceso a servicios básicos, 545 millones disponen de un servicio no mejorado y 419 millones practican la defecación al aire libre. Se proyecta que para 2050, 2.7 mil millones de personas necesitarán un manejo seguro del lodo fecal, lo que podría aumentar a 5 mil millones.
Consecuencias del Saneamiento Inadecuado
El acceso deficiente al saneamiento genera problemas de salud (cólera, disentería, tifoidea), afecta el desarrollo físico y causa muertes. También crea riesgos para mujeres y niñas, quienes pueden ser víctimas de violencia. A nivel ambiental, la contaminación de ríos y lagos es generalizada. Económicamente, representa una pérdida del 2.5% del PIB global.
Innovación y Nuevas Estrategias
Se necesita transformar la infraestructura y los modelos de gestión del agua. Jiménez Cisneros propone un saneamiento inclusivo en ciudades, con el uso de urbes inteligentes para la recuperación y reutilización del agua. También se enfatiza el aprovechamiento de soluciones verdes, azules e híbridas (restauración de ríos y humedales) y el tratamiento de aguas como infraestructura productiva.
Necesidad de Ingeniería Híbrida y Equidad de Género
Se requiere formar ingenieros con habilidades múltiples, capaces de liderar en política, economía y gestión social. Es fundamental integrar el saneamiento en la planeación de cuencas e impulsar la innovación tecnológica. La experta señala que México está rezagado en la participación de mujeres en la ciencia (solo el 33%), lo que representa una oportunidad perdida.
Te Puede Interesar
-
Economía
No hay sostenibilidad ambiental sin sostenibilidad económica
-
Bistronomie
Carlos Moro revoluciona el vino español con inteligencia artificial y sostenibilidad
-
Bistronomie
Día del Agua: 60% del país padece sequías severas, ¿cómo cuidarla desde la cocina?