a man standing on the back of a moving truck in front of a building with a large pile of white bags,

Web Editor

Caída en la Renta de Camiones en México: ¿Por Qué se Paran los Caminones?

El Contexto de la Desaceleración Logística

La industria del transporte en México está experimentando una notable disminución en la demanda de renta y arrendamiento de camiones. Idealease, un importante proveedor de este servicio, reporta una caída del 4% en la demanda logística. Esta situación se debe a una compleja combinación de factores que están afectando el flujo de mercancías y la actividad económica en el país.

Factores Clave que Impulsan la Caída

  • Negociaciones del T-MEC: Las continuas renegociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) generan incertidumbre en los mercados y dificultan las predicciones a largo plazo, afectando la planificación de las empresas de transporte.
  • Cuellos de Botella en Aduanas y Puertos: La congestión y la lentitud en los procesos aduanales y portuarios ralentizan el movimiento de mercancías, aumentando los tiempos de tránsito y los costos operativos.
  • Disminución del E-commerce y Ventas de Autoservicio: El crecimiento del comercio electrónico y las ventas directas al consumidor (autoservicio) ha disminuido, reduciendo la necesidad de transporte de mercancías.
  • Inseguridad en el Transporte: La inseguridad es una preocupación constante, especialmente en ciertas regiones del país. El robo al transporte y la falta de seguridad vial incrementan los costos operativos y generan incertidumbre en las rutas.

Impacto en el Mercado de Camiones Nuevos

Esta disminución en la demanda logística se refleja directamente en el mercado de camiones nuevos. Las ventas de camiones nuevos han experimentado una contracción significativa, rondando entre el 30% y el 40% en comparación con el año anterior. Fernando Noriega, director general de Idealease de México, explica que “si el camión está parado, no hay incentivos para renovar flota”, lo que perpetúa un ciclo de antigüedad en la flota vehicular.

Sobrecapacidad y Antigüedad de la Flota

El mercado enfrenta una sobrecapacidad de vehículos comerciales, lo que significa que hay más camiones disponibles en el mercado de los que realmente se necesitan. Además, la flota vehicular mexicana tiene una antigüedad promedio preocupante de 21 años, lo que implica un rezago considerable frente a los estándares internacionales y una menor eficiencia en términos de consumo de combustible, mantenimiento y seguridad.

Regiones con Mayor Riesgo

Las rutas con mayor incidencia de robos se concentran en regiones como el Estado de México, el Arco Norte (que abarca estados como Sonora, Chihuahua y Baja California), Puebla-Veracruz, Querétaro y Jalisco. Esta situación genera incertidumbre para los operadores de transporte y afecta la competitividad del país en términos de logística.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón de la caída en la renta de camiones?
    • La combinación de las renegociaciones del T-MEC, los cuellos de botella en aduanas y puertos, la disminución del e-commerce y las ventas de autoservicio.
  • ¿Cómo afecta la inseguridad al sector?
    • Aumenta los costos de seguros (subieron en promedio 30% el año pasado), incrementa los riesgos operativos y genera incertidumbre en las rutas.
  • ¿Cuál es la antigüedad promedio de la flota vehicular en México?
    • 21 años.
  • ¿Qué regiones presentan mayor riesgo de robo?
    • Estado de México, Arco Norte (Sonora, Chihuahua y Baja California), Puebla-Veracruz, Querétaro y Jalisco.