a woman sitting on a couch next to a robot on a laptop computer in a living room with a lamp on, Bee

Web Editor

Samsung y UDEM Fomentan el Talento Femenino en Inteligencia Artificial

En México, la representación femenina en campos de alta tecnología como la inteligencia artificial (IA) sigue siendo desigual. A pesar del creciente interés y demanda en este sector, las mujeres enfrentan barreras significativas que limitan su acceso a la formación y oportunidades laborales. Esta iniciativa de Samsung, junto con la Universidad de Monterrey (UDEM), busca cambiar esta realidad y promover la inclusión femenina en el mundo tecnológico.

El Desafío de la Brecha de Género en STEM

La industria tecnológica, incluyendo el campo de la IA, se caracteriza por una marcada falta de diversidad. Según datos de la UNESCO, solo un 35% de los estudiantes que cursan estudios superiores en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, y menos del 30% participan en la investigación científica. Esta disparidad no solo limita la innovación general, sino que también significa una pérdida de perspectivas y enfoques diversos para abordar los complejos desafíos del mundo actual.

Samsung Innovation Campus: Un Programa de Inclusión

Para abordar este problema, Samsung México ha lanzado una nueva edición de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, el Samsung Innovation Campus (SIC). Este programa, que ya ha impactado positivamente a más de 1,000 jóvenes desde su implementación en 2021, tiene como objetivo principal acercar a más mujeres mexicanas al mundo tecnológico, específicamente en el ámbito de la inteligencia artificial. La iniciativa combina formación técnica rigurosa con desarrollo de habilidades de liderazgo, brindando a las participantes una base sólida para su futuro profesional.

Ampliación de la Edad y Enfoque en el Desarrollo Integral

Este año, el programa ha realizado un importante cambio: se amplió el rango de edad para la participación femenina, permitiendo que mujeres entre 18 y 29 años puedan acceder a la formación. Esta decisión se basa en el reconocimiento de que, al avanzar en su vida adulta, muchas mujeres tienen mayor libertad para tomar decisiones y acceder a oportunidades de formación como esta. El programa se enfoca en un desarrollo integral, con 150 horas de capacitación, divididas en 130 horas dedicadas a contenidos técnicos (inteligencia artificial y programación) y 20 horas de habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo y comunicación).

Micro Credenciales y Reconocimiento Académico

Para fortalecer aún más el valor de la formación, este año se introduce una micro credencial adicional. Por primera vez, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) otorgará una constancia oficial a quienes completen las 20 horas de formación en habilidades blandas. Además, el programa cuenta con el aval académico de la Universidad de Monterrey (UDEM), que ha ejecutado el programa durante los últimos tres años y entrega un certificado con valor curricular a quienes concluyan satisfactoriamente la capacitación. Esto asegura que las habilidades adquiridas tengan un valor reconocido en el ámbito académico y profesional.

Requisitos para la Participación

Para tener éxito en el programa, los aspirantes deben poseer conocimientos y experiencia previos en programación con Python, así como una sólida base de matemáticas, incluyendo conocimiento de álgebra y comprensión básica del álgebra lineal. Esta preparación previa facilita la adaptación a los contenidos técnicos y permite una mayor participación en las actividades de programación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Samsung Innovation Campus? El programa busca aumentar la participación de mujeres mexicanas en el mundo tecnológico, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
  • ¿Qué tipo de formación ofrece el programa? El programa combina 130 horas de contenidos técnicos (inteligencia artificial y programación) con 20 horas de habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo y comunicación).
  • ¿Qué reconocimiento se otorga a los participantes? El programa cuenta con el aval académico de la Universidad de Monterrey (UDEM) y, por primera vez, se otorgará una micro credencial del Ceneval a quienes completen las 20 horas de formación en habilidades blandas.
  • ¿Qué conocimientos previos son necesarios para participar? Se requiere conocimiento y experiencia en programación con Python, así como una sólida base de matemáticas (incluyendo álgebra) y comprensión básica del álgebra lineal.
  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el programa? Se puede visitar: https://samsunginnovationcampus.udem.edu.mx/