Introducción
El Congreso de la Unión se prepara para un nuevo periodo ordinario de sesiones, y con él, la posibilidad de avanzar en una serie de reformas laborales que buscan modernizar el sistema y mejorar los derechos de los trabajadores. Tras un año de intensa actividad legislativa, se espera que los temas más avanzados en la agenda laboral retomen su curso. Esta reforma busca actualizar la Ley Federal del Trabajo, que ha sido objeto de numerosas modificaciones en las últimas décadas. Se espera una revisión profunda del sistema para adaptarlo a los nuevos desafíos del mercado laboral, incluyendo el auge de la economía digital y la creciente conciencia sobre la equidad salarial.
Temas de la Agenda Laboral
- Reducción de Jornada Laboral
- Salario Mínimo y Propinas en Servicios
- Permisos por Luto
- Permisos para Exámenes Médicos
- Inspecciones para Brecha Salarial
- Empleabilidad Juvenil
- Derechos de Trabajadores de las Artes
La reducción del tiempo de trabajo es uno de los temas más prominentes. Tras un largo debate y con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se busca establecer una jornada laboral de 40 horas como límite. Se espera que este tema avance, aunque con matices y considerando la necesidad de un diálogo social amplio.
Se busca garantizar que los establecimientos de servicios, como hoteles, restaurantes y bares, paguen el salario mínimo a sus trabajadores. Además, se busca blindar las propinas y establecer reglas claras sobre cómo se repartirán entre los empleados. Esta reforma ya fue aprobada en el pleno de la Cámara de Diputados y ahora espera su discusión en el Senado.
Tras tres intentos en casi una década, se busca incorporar el derecho a los permisos por luto en la Ley Federal del Trabajo. Se propone un permiso de cinco días con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar en el primer grado de línea directa. Esta iniciativa busca reconocer este derecho fundamental para todos los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado.
Se busca establecer que los empleadores (públicos y privados) otorguen a sus trabajadores hasta dos permisos al año para realizar exámenes médicos y estudios preventivos. Estos permisos se otorgarán con goce de sueldo, buscando promover la salud y el bienestar de los trabajadores.
Se propone una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obligue a las autoridades (STPS y locales) a realizar inspecciones para verificar el principio de igualdad salarial. Esta iniciativa busca combatir la brecha salarial de género y promover la equidad en el mercado laboral, alineándose con los compromisos del gobierno para erradicar esta desigualdad.
Se busca fomentar el primer empleo de los jóvenes, a través de programas diseñados y ejecutados por el Servicio Nacional de Empleo (SNE). Estos programas tienen como objetivo generar oportunidades laborales para jóvenes y grupos en situación vulnerable, promoviendo su inclusión en el mercado laboral.
Se busca ampliar la protección a los trabajadores del arte, incluyendo actores, músicos, guionistas y otros profesionales creativos. La reforma propone establecer un salario que pueda fijarse por interpretaciones o ejecuciones, y garantizar que los patrones proporcionen los recursos necesarios para el ejercicio de sus actividades.
Implementación de la Ley Silla y Reforma Apps
Además de los temas legislativos, se espera la continuación de la implementación de dos cambios recientes: la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales. La Ley Silla ya entró en vigor, y la STPS ha publicado las disposiciones para su aplicación. Se espera que se ajusten los reglamentos internos de trabajo para considerar aspectos como el tiempo y la frecuencia de los descansos, las reglas para el uso de la silla, entre otros puntos. Asimismo, se continuará con el programa piloto del IMSS para la afiliación de trabajadores de aplicaciones, buscando adaptar el régimen de seguridad social a este nuevo modelo de trabajo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué temas laborales son los más avanzados en el Congreso?
- Los siete temas principales que avanzan son: reducción de jornada laboral, salario mínimo y propinas en servicios, permisos por luto, permisos para exámenes médicos, inspecciones para brecha salarial, empleabilidad juvenil y derechos de trabajadores de las artes.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma para los trabajadores de las artes?
- Ampliar la protección y garantizar un salario adecuado basado en interpretaciones o ejecuciones, además de asegurar los recursos necesarios para su trabajo.
- ¿Qué se espera lograr con las inspecciones para la brecha salarial?
- Verificar el principio de igualdad salarial y combatir la brecha de género en el mercado laboral.
- ¿Qué se busca con la regulación del trabajo en plataformas digitales?
- Adaptar el régimen de seguridad social a este nuevo modelo de trabajo, garantizando los derechos y protecciones laborales de los trabajadores de las plataformas digitales.