a group of people walking through a building next to a sign that says retorno hoggars, Federico Urib

Web Editor

Refugiados Humanitarios: Guatemala Acomoda a 161 Mexicanos Huyendo de la Violencia en Chiapas

Antecedentes y Contexto

Guatemala ha abierto las puertas a 161 mexicanos que se encuentran desplazados de Chiapas, México, debido a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico. Esta situación se suma a una tendencia preocupante de migraciones forzadas en la región, impulsada por los cárteles de las organizaciones Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. La disputa territorial entre estos grupos criminales por el control de las rutas de tráfico de drogas en la zona del sur de México ha provocado un aumento significativo en los desplazamientos internos y, ahora, la búsqueda de refugio en países vecinos como Guatemala.

La Situación Actual

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha otorgado permisos de permanencia humanitarios a 161 mexicanos, incluyendo 69 niños. Esta decisión responde a la necesidad urgente de brindar protección y asistencia a personas que han huido de Chiapas, donde la violencia se ha intensificado. Según el IGM, 39 familias han sido entrevistadas y beneficiadas con este pase humanitario, recibiendo además atención interinstitucional.

Los migrantes se han asentado principalmente en una aldea del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México. Aunque la mayoría se encuentra en un albergue temporal habilitado en el salón de usos múltiples, otros han sido acogidos por la comunidad local y alquilan viviendas. La seguridad en la aldea está garantizada por la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala, quienes velan por su bienestar y protección.

Antecedentes Recientes: La Crisis en Chiapas

La situación en Chiapas es particularmente grave. Según análisis de expertos, la violencia relacionada con el crimen organizado ha provocado el desplazamiento forzado de cientos de personas. Los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa están involucrados en una feroz competencia por el control de las rutas de tráfico de drogas, lo que ha generado un clima de inseguridad y temor para la población. Esta competencia a menudo se manifiesta en actos violentos, como asesinatos, extorsiones y desplazamientos forzados.

Reunión entre Mandatos

Esta situación se da en un contexto de esfuerzos bilaterales para abordar la problemática. El viernes pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con su par guatemalteco, Bernardo Arévalo, para discutir estrategias de fortalecimiento de la seguridad en la frontera. Esta reunión se produce dos meses después de una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteño, realizada en persecución de supuestos narcos. La acción provocó una protesta por parte de Guatemala y un pedido de disculpa por parte de México.

Compromiso con la Asistencia Humanitaria

La decisión de Guatemala de otorgar permisos de permanencia humanitarios refleja un compromiso con la protección de los derechos humanos y la solidaridad. El IGM ha implementado un sistema de atención integral para los migrantes, que incluye servicios básicos como alimentación, alojamiento y acceso a la salud. Además, se están brindando apoyos psicológicos para ayudar a las personas a superar el trauma del desplazamiento y la violencia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántos mexicanos han sido acogidos en Guatemala? 161, incluyendo 69 niños.
  • ¿Dónde se han asentado los migrantes? Principalmente en una aldea del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.
  • ¿Qué tipo de apoyo están recibiendo? Atención integral que incluye servicios básicos, atención médica y apoyo psicológico.
  • ¿Cuál es la causa principal de su desplazamiento? La violencia relacionada con el crimen organizado, impulsada por los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa.
  • ¿Qué medidas están tomando los gobiernos para abordar la situación? Se han fortalecido las estrategias de seguridad en la frontera y se busca una cooperación más estrecha para combatir el crimen organizado.