a large plume of smoke rising from a forest fire in the distance with trees in the foreground and a

Web Editor

Reducción de Incendios en la Amazonía Brasileña: ¿Un Respiro para la Selva?

La Amazonía brasileña ha experimentado una notable disminución en la devastación por incendios durante el mes de julio, marcando un respiro significativo después de un año récord. Según datos recientes divulgados por la plataforma MapBiomas, se estima que la superficie afectada por los incendios en Brasil descendió un 65% en comparación con el mismo mes de 2024, año que vio un aumento dramático debido a una sequía histórica. Este descenso representa una mejora considerable, con 143,000 hectáreas quemadas en julio, la cifra más baja registrada desde que se comenzaron a realizar mediciones satelitales en 2019.

Contexto de la Situación

La Amazonía brasileña, la selva tropical más grande del mundo, enfrenta una amenaza constante por los incendios. Estos incendios a menudo son iniciados intencionalmente para limpiar la tierra, una práctica común en el sector ganadero y agrícola. La sequía de 2023 y 2024, exacerbada por el cambio climático, contribuyó a un aumento significativo de los incendios en 2024. Este año, la falta de lluvias y las altas temperaturas crearon condiciones ideales para que los incendios se propagaran rápidamente, alcanzando niveles sin precedentes.

Datos Clave: Una Disminución Significativa

  • Total de Hectáreas Quemadas (Julio 2024): 143,000 hectáreas
  • Reducción vs. Julio 2024: -65%
  • Total de Hectáreas Quemadas (Brasil, Enero-Julio 2024): 2.45 millones de hectáreas
  • Reducción vs. Enero-Julio 2024: -59%
  • Año de Referencia para Comparación: 2024 (con récord de incendios)

El Cerrado: El Bioma Más Afectado

Si bien la selva amazónica sigue siendo afectada, el Cerrado – la sabana con mayor biodiversidad del mundo – fue el bioma más impactado durante este período. El 76% de las hectáreas quemadas en el país se concentraron en el Cerrado, con un total de 571,000 hectáreas. A pesar de este impacto significativo, también se registró una disminución del 16% en las hectáreas quemadas en comparación con el mismo período de 2024.

Factores que Contribuyen a la Disminución

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el poder en noviembre de 2024, recibirá la conferencia climática COP30 de la ONU en Belém, la ciudad amazónica. La disminución de los incendios se atribuye principalmente a dos factores: el retorno de las lluvias, que han sido más intensas y prolongadas que en años anteriores, y un monitoreo más intenso de la región, lo que llevó a los productores y comunidades a adoptar una mayor cautela en sus prácticas.

Felipe Martenex, investigador del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), explicó que “los perjuicios ambientales y económicos de 2024, junto con el monitoreo más intenso, pueden haber llevado a productores y comunidades a adoptar mayor cautela”. Esta combinación de factores ha contribuido significativamente a la reducción en la devastación por incendios.

El Papel de la Acción Humana

Las autoridades y los expertos coinciden en que el inicio de los incendios está vinculado a la actividad humana, específicamente a la limpieza ilegal de tierras para el pastoreo y la agricultura. Esta práctica, impulsada por la demanda del mercado de carne y productos agrícolas, contribuye a la deforestación y aumenta el riesgo de incendios.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud de la reducción en los incendios? La superficie afectada por los incendios en julio descendió un 65% en comparación con el mismo mes de 2024.
  • ¿Qué bioma ha sido el más afectado? El Cerrado, la sabana con mayor biodiversidad del mundo.
  • ¿Cuáles son los factores que han contribuido a la disminución de los incendios? El retorno de las lluvias y un monitoreo más intenso.
  • ¿Cuál es la relación entre los incendios y la actividad humana? Los incendios están vinculados a la limpieza ilegal de tierras para el pastoreo y la agricultura.
  • ¿Qué papel juega la conferencia COP30? La conferencia será un espacio para discutir y avanzar en las políticas de conservación y lucha contra el cambio climático en la Amazonía.