a group of people standing in front of a table with papers and a vase on it with a flag on it, Estua

Web Editor

Gobierno de Puebla Apoya la Inversión de Migrantes y Facilita Trámites

El Gobierno del Estado de Puebla está implementando una estrategia integral para apoyar y fomentar la inversión de los migrantes poblanos, tanto aquellos que han regresado al estado como los que continúan trabajando en Estados Unidos. Esta iniciativa se basa en reconocer la valiosa contribución de estos individuos a la economía local y facilitarles el retorno y la reinserción en su comunidad. El objetivo principal es impulsar el desarrollo económico de Puebla, aprovechando la experiencia y los recursos financieros que han adquirido en el extranjero.

El Sueño Americano es el Sueño Poblano: Apoyo Gubernamental a la Inversión

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha enfatizado que el “sueño americano” es también el “sueño poblano”, y que gracias a las políticas implementadas, se está convirtiendo en una realidad tangible. El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) está a la vanguardia de esta estrategia, buscando activamente formas de involucrar a los migrantes en proyectos productivos y sostenibles dentro del estado. Se ha reconocido que la experiencia y los ahorros de estos individuos representan una valiosa fuente de capital para el desarrollo local.

Programa Migrante Emprende: Impulso al Emprendimiento y el Retorno

El programa Migrante Emprende ha sido fundamental para facilitar el retorno de los migrantes poblanos y brindarles las herramientas necesarias para iniciar sus propios negocios. Hasta la fecha, se han entregado 75 apoyos de 20,000 pesos a beneficiarios del programa. Estos proyectos abarcan una amplia gama de actividades económicas, incluyendo tiendas de abarrotes, cocinas económicas, carpinterías, florerías y otros emprendimientos locales. La iniciativa busca no solo apoyar el retorno económico de los migrantes, sino también fomentar la creación de empleos y el desarrollo local en diversos municipios como Puebla, Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco e Izúcar de Matamoros.

Retornos y Asistencia Integral a la Comunidad Migrante

Además de los apoyos económicos, el IPAM ha trabajado diligentemente para facilitar el retorno de más de 5,300 personas repatriadas al estado desde enero. Esto se ha logrado a través de jornadas informativas, atención personalizada en oficinas y la gestión de 439 trámites oficiales gratuitos. El objetivo es brindar una atención integral a la comunidad migrante, facilitando el proceso de retorno y ofreciendo apoyo adicional para su reintegración a la sociedad poblana. Se entiende que el retorno no es solo un acto administrativo, sino una transición que requiere de apoyo y recursos para asegurar su bienestar.

Casos Inspiradores: El Retorno de María de los Ángeles Ruiz García

Un ejemplo tangible del impacto de estas iniciativas es la historia de María de los Ángeles Ruiz García, originaria de Santa Inés Ahuatempan. Después de dos años trabajando en Estados Unidos, María regresó a Puebla y recibió un apoyo de 20,000 pesos del programa Migrante Emprende. Este recurso le permitirá impulsar una cocina económica, y además, su hija está estudiando, lo que le da aún más motivos para quedarse y construir un futuro próspero en Puebla. Este caso ilustra cómo el apoyo gubernamental puede transformar la situación de un migrante y contribuir al desarrollo económico local.

Trámites Oficiales Gratuitos para Migrantes en el Extranjero

El IPAM también ha facilitado la gestión de 439 trámites oficiales gratuitos para migrantes que se encuentran en el extranjero. Esto incluye la gestión de documentos como pasaportes, visas y otros requisitos necesarios para su regreso a Puebla. Se entiende que estos trámites pueden ser complejos y consumir mucho tiempo, por lo que la oferta de este servicio gratuito representa una importante ayuda para los migrantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué está haciendo el Gobierno de Puebla para apoyar a los migrantes? El gobierno está implementando un programa integral que incluye el apoyo económico (a través del Migrante Emprende), la facilitación de trámites oficiales gratuitos y el apoyo a su retorno.
  • ¿Cuánto dinero se ha entregado a través del programa Migrante Emprende? Se han entregado 75 apoyos de 20,000 pesos a beneficiarios del programa.
  • ¿Cuántas personas han sido repatriadas al estado? Se tiene registro de más de 5,300 personas repatriadas desde enero.
  • ¿Qué tipo de proyectos están apoyando? Se están apoyando una amplia gama de emprendimientos, incluyendo tiendas de abarrotes, cocinas económicas, carpinterías y florerías.
  • ¿Qué tipo de trámites están facilitando para los migrantes en el extranjero? Se gestionan trámites como pasaportes, visas y otros documentos necesarios para su regreso.