La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reiterado su firme condena a la continua expansión de los asentamientos israelíes en las zonas ocupadas de Cisjordania, una práctica que la ONU considera ilegal bajo el Derecho Internacional. Esta acción se ha presentado como un obstáculo significativo para el avance hacia una solución pacífica de dos Estados entre Israel y Palestina. La solicitud de detener la expansión de estos asentamientos proviene directamente de la oficina del secretario general, António Guterres, quien ha abogado por una paralización y reversión de la situación para facilitar el diálogo y las negociaciones.
La expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania es un tema de gran complejidad y controversia, con profundas implicaciones para el futuro del conflicto israelí-palestino. Estos asentamientos, que actualmente albergan a miles de colonos israelíes, están fragmentando el territorio palestino y dificultando la creación de un Estado palestino viable. La construcción continua de nuevas viviendas para colonos, como el proyecto reciente que prevé la edificación de 3,400 nuevas viviendas, intensifica esta división y socava las posibilidades de un acuerdo de paz.
El proyecto en cuestión, que ha sido celebrado por sectores ultranacionalistas del gobierno de Benjamin Netanyahu, representa una escalada en la política israelí respecto a Cisjordania. La ONU ha enfatizado que esta expansión no solo es ilegal según el Derecho Internacional, sino también un obstáculo fundamental para la solución de dos Estados, que ha sido durante mucho tiempo el modelo propuesto por la comunidad internacional para resolver el conflicto.
Reacciones Internacionales
La condena a la expansión de los asentamientos no se limita a la ONU. El Gobierno de Reino Unido, a través de su ministro de Exteriores, David Lammy, también ha expresado su profunda preocupación y ha denunciado el plan como una “violación flagrante del Derecho Internacional”. Lammy instó a Netanyahu a reconsiderar su política y a detener la construcción de nuevos asentamientos.
El Contexto del Conflicto Israelí-Palestino
Para comprender la gravedad de esta situación, es fundamental entender el contexto más amplio del conflicto israelí-palestino. Desde la ocupación de Cisjordania en 1967, Israel ha estado expandiendo sus asentamientos, que actualmente son ilegales según el Derecho Internacional. Estos asentamientos no solo dificultan la vida de los palestinos que viven en ellos, sino que también fragmentan el territorio palestino, impidiendo la creación de un Estado palestino viable y obstaculizando el proceso de paz.
El Derecho Internacional y los Asentamientos
La práctica de construir asentamientos israelíes en territorio palestino es ampliamente considerada como ilegal por la comunidad internacional. Las Naciones Unidas han condenado repetidamente esta práctica, argumentando que viola el Derecho Internacional y socava las posibilidades de una solución pacífica. La construcción de nuevos asentamientos se considera un acto que impide la viabilidad de un Estado palestino independiente y perpetúa el ciclo de conflicto.
El Papel del Secretario General Guterres
La solicitud de detener la expansión de los asentamientos proviene directamente del secretario general de la ONU, António Guterres. Su postura refleja el compromiso de la organización con la solución de dos Estados y su creencia de que la construcción continua de asentamientos es un obstáculo fundamental para lograr una paz duradera. Guterres ha insistido en que “no hay otra alternativa” a la solución de dos Estados, subrayando la necesidad de un alto nivel de compromiso y cooperación entre las partes para superar los desafíos existentes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la ONU condena la expansión de los asentamientos? La ONU considera que esta práctica es ilegal bajo el Derecho Internacional y un obstáculo para la solución de dos Estados.
- ¿Qué significa la expansión de los asentamientos? Significa que Israel está construyendo más viviendas en Cisjordania, lo que fragmenta el territorio palestino y dificulta la creación de un Estado palestino viable.
- ¿Qué ha dicho el secretario general Guterres? Ha instado a Israel a detener la expansión de los asentamientos y ha enfatizado que “no hay otra alternativa” a la solución de dos Estados.
- ¿Qué ha dicho el gobierno de Reino Unido? El ministro Lammy ha denunciado el plan como una “violación flagrante del Derecho Internacional” y ha pedido a Netanyahu que detenga la construcción de nuevos asentamientos.