a city with a bridge and a bridge over it with a sky line above it and a city below, Aquirax Uno, bl

Web Editor

Contracción en el Comercio de Querétaro: Una Caída Histórica

Querétaro, Qro. El sector comercial de Querétaro experimentó una contracción significativa en el primer trimestre del año 2025, registrando una caída anual de 4.1%. Esta disminución representa la peor variación en los últimos años entre las 32 entidades federativas del país, según datos preliminares del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Esta contracción se sitúa en el contexto de una disminución a nivel nacional, con una caída del 0.4% en el mismo trimestre, tal como reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El desempeño de Querétaro se vio afectado por una serie de factores que impactaron el comportamiento del consumo y la inversión en la región.

El Contexto de la Contracción

Querétaro ha experimentado una tendencia a la baja en su sector comercial durante los últimos trimestres. En el tercer trimestre de 2024, la caída fue del 0.1%, seguida por una disminución del -1.1% en el siguiente periodo, y ahora, en el primer trimestre de 2025, la caída se amplía a -4.1%. Si bien en 2024 el comercio experimentó un crecimiento anual del 1.7% (un avance modesto respecto al 8.2% de 2023), esta nueva contracción marca un retroceso significativo.

La caída del 4.1% es la más baja en los últimos años, superando incluso las cifras registradas durante la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando el primer trimestre comenzó con un avance del 1.6%, seguido de variaciones negativas de -22.3, -7.2 y -3.8% en los trimestres siguientes.

El Comercio como Motor de Empleo en Querétaro

A pesar de esta contracción, el sector comercial sigue siendo un importante generador de empleo en Querétaro. Hasta julio del año en curso, representaba 126,278 puestos de trabajo con registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que equivale al 17.7% de los trabajadores asegurados en la entidad, colocándolo como el tercer rubro con mayor empleo formal, superado únicamente por la industria de la transformación (35%) y los servicios para empresas, personas y el hogar (19.3%).

Es importante destacar que, si bien el comercio ha experimentado una contracción en este trimestre, durante los últimos 12 meses ha sido el sector con mayor crecimiento en el empleo formal, registrando un alza anual de 3.6% en julio.

Factores que Podrían Explicar la Contracción

Si bien los datos exactos de las causas de esta contracción no están disponibles, es probable que factores como la inflación persistente, el aumento de los costos operativos (alquileres, servicios públicos), la competencia con otras ciudades y estados, y cambios en los patrones de consumo estén contribuyendo a esta situación. Además, la incertidumbre económica general y la volatilidad en los mercados financieros podrían estar afectando la confianza de los consumidores y, por ende, su disposición a gastar.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la caída anual del comercio en Querétaro durante el primer trimestre de 2025? La caída fue del 4.1%.
  • ¿Cómo se compara esta caída con otras entidades? Querétaro experimentó la peor variación entre las 32 entidades federativas, con una caída superior a los 2 por ciento en cinco estados.
  • ¿Cómo se relaciona esta contracción con la pandemia de Covid-19? La caída actual supera las cifras registradas en 2020, cuando la pandemia impactó fuertemente la economía global.
  • ¿Cuál es el rol del comercio en la generación de empleo en Querétaro? El sector comercial representa el 17.7% de los trabajadores asegurados en el IMSS, siendo el tercer rubro con mayor empleo formal.
  • ¿Qué factores podrían estar contribuyendo a esta contracción? Inflación, aumento de costos operativos, competencia y la incertidumbre económica general.