a factory with cars on assembly line and workers working on the assembly line and assembly line in t

Web Editor

Nuevo León: Un récord en inversión y proveeduría, impulsando el sector de electrodomésticos

El auge de la inversión en Nuevo León y su impacto en la proveeduría

El ENCLELAC como catalizador de nuevas inversiones

Monterrey, NL. Este año se han roto los récords en inversión y en compras de proveeduría local, afirmó Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión e Innovación de la Secretaría de Economía estatal, durante la inauguración del Encuentro del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (ENCLELAC), en Cintermex. La noticia se centra en el notable crecimiento de la inversión y la proveeduría en Nuevo León, un estado que se posiciona como un importante centro de manufactura para el sector de electrodomésticos y, más ampliamente, para la industria tecnológica.

“Este año hemos roto todos los récords en inversión y en proveeduría local, con 5,000 millones de dólares en compras de grandes empresas a proveedores en el evento de Proveedor Automotriz, y ahora con 3,000 millones de dólares en electrodomésticos”, aseguró Emmanuel Loo. Este crecimiento no es solo un número; representa una sólida base para el desarrollo económico del estado y la creación de empleos. La estrategia gubernamental busca consolidar a Nuevo León como un destino atractivo para empresas que buscan establecer o expandir sus operaciones de proveeduría en México.

El Dinamismo de la Proveeduría: Fortaleciendo el Ecosistema Industrial

El funcionario explicó que este dinamismo en la proveeduría fortalece el ecosistema industrial y abre la puerta a nuevas inversiones. “Vengo llegando de una gira por Asia y destacamos que somos el quinto lugar en electrodomésticos y estamos trabajando en tres empresas más que estamos trayendo de Asia para poder ser número uno en electrodomésticos. Muy pronto les daremos anuncios de esas empresas que vienen”. Esta iniciativa busca atraer a empresas internacionales que buscan establecer sus cadenas de suministro en México, aprovechando las ventajas competitivas del país.

Ventajas Competitivas: Un Entorno Propicio para la Inversión

Abundó que la gira se realizó en China y Taiwán, “vemos que México tiene una oportunidad de oro, primero con el T-MEC que se aprobó hace más de 30 años, y hoy somos el único país que no cuenta con aranceles, hasta Canadá tiene aranceles”. El Tratado entre México y Estados Unidos (T-MEC) ha sido fundamental para impulsar las exportaciones mexicanas, pero la estrategia de Nuevo León va más allá, buscando consolidar su posición como un centro de manufactura clave para la industria tecnológica y de alta tecnología.

Relocalización: Enfocada en Data Centers y Electrónica

Si en la primera ola de la relocalización de empresas en Nuevo León logró concentrar el 76% del nearshoring, esta segunda etapa está muy enfocada en data centers y electrónica. La tendencia global de la digitalización y el auge de la inteligencia artificial están impulsando la demanda de infraestructura tecnológica, lo que representa una gran oportunidad para Nuevo León.

El Futuro de la Manufactura en Nuevo León

El funcionario estatal explicó que todos los anuncios de inversión que se están dando en Estados Unidos atraen a empresas anclas, mismas que van a traer a su proveeduría a México y es donde Nuevo León tiene grandes oportunidades. “Hoy en día estamos mejor situados que nadie, somos el único país en el mundo que no tiene aranceles, eso en Asia lo están viendo como que México es el mejor lugar para instalar su proveeduría. Esperamos dar anuncios muy pronto y realizar una segunda gira con el gobernador posiblemente para octubre o noviembre”, adelantó Emmanuel Loo. La estrategia se basa en la percepción de México como un lugar estratégico y competitivo para la manufactura avanzada.

Inversiones Estratégicas: Más allá de los Electrodomésticos

Por ejemplo, dijo, viene Apple a Estados Unidos y estará creciendo en servidores, hay dos empresas en Nuevo León que están a punto de expandirse porque la compañía americana necesita manufactura metalmecánica. La expansión no se limita a los electrodomésticos; la demanda de metales, computadoras e inteligencia artificial está impulsando inversiones en sectores relacionados. Se espera que la infraestructura de Nuevo León se adapte para satisfacer estas nuevas demandas.

Infraestructura Clave: Water Cooling Racks y la Expansión de Data Centers

“Es decir, todo lo que tiene que ver con Inteligencia Artificial, metales, computadoras, eso va a terminar haciéndose en Nuevo León”, dijo Emmanuel Loo. La inversión en infraestructura especializada, como los Water Cooling Racks (estructuras para centros de datos que utilizan agua u otro líquido refrigerante), es fundamental para soportar el crecimiento del sector. Estos racks son esenciales para disipar el calor generado por los servidores y equipos de alta potencia.

Crecimiento en Exportaciones: Un Futuro Prometedor

Actualmente, el 80% de la producción de electrodomésticos está destinada a salir del país y se espera que sea un porcentaje mayor con el avance del Nearshoring. Hoy México exporta cerca de 100 millones de unidades de electrodomésticos y se estima que para el 2029 serán 120 millones de unidades debido a este fenómeno económico, indican datos del CLELAC. Este crecimiento en las exportaciones de electrodomésticos es un indicador clave del éxito de la estrategia de Nuevo León.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motor del crecimiento de la inversión en Nuevo León? El auge de las exportaciones, impulsado por el Nearshoring y la demanda global de productos electrónicos.
  • ¿Qué sectores están experimentando un crecimiento significativo? Electrodomésticos, data centers, inteligencia artificial, metales y componentes electrónicos.
  • ¿Qué ventajas competitivas ofrece Nuevo León? Ausencia de aranceles, ubicación estratégica, acceso al mercado estadounidense y una infraestructura en desarrollo.
  • ¿Qué se espera lograr con la segunda gira del subsecretario por Asia? Atraer nuevas inversiones y consolidar a Nuevo León como un centro de manufactura líder en el sector tecnológico.
  • ¿Cuál es la proyección para las exportaciones de electrodomésticos? Se espera que lleguen a 120 millones de unidades para el año 2029.