a man in a suit and tie giving a speech at a podium with his hand out to the side, Didier Mouron, th

Web Editor

Denuncia de Corrupción contra el Presidente Milei: Implicación en Trata de Medicamentos

El presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana, Karina Milei, han sido objeto de una grave denuncia por presunta corrupción relacionada con la adquisición y provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La acusación, presentada por el reconocido abogado Gregorio Dalbón – quien ha representado previamente a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner – detalla un sistema de coimas y pagos ilegales que habría involucrado a altos funcionarios del gobierno.

Detalles de la Denuncia y los Acusados

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia formal contra Javier Milei, Karina Milei, el director de Andis, Diego Spagnuolo, el asesor de Karina, Eduardo “Lule” Menem, y el dueño de la empresa comercializadora Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker. La denuncia se basa en una serie de audios filtrados que han sido ampliamente difundidos y que revelan la existencia de un sistema de “recaudación ilegal” dentro del proceso de adquisición de medicamentos.

Los Audios Filtrados Revelan la Trama

Los audios filtrados, difundidos por el canal de streaming Carnaval y posteriormente replicados en medios locales como Clarín, muestran a Diego Spagnuolo, el director de Andis, admitiendo la existencia del sistema de “recaudación ilegal”. En los fragmentos de audio, Spagnuolo explica cómo se realizaban los pagos y cómo se desviaba una parte del dinero a través de la empresa Suizo Argentina, que luego lo enviaba a la Secretaría de Presidencia, donde Karina Milei recibía un porcentaje del valor total.

Fragmentos Clave de los Audios

  • Spagnuolo reveló que se debía destinar un 8% del valor de los medicamentos para “recaudación”.
  • Karina Milei recibía un 3% del valor total de los medicamentos.
  • Se reveló que el 1% se utilizaba en las operaciones de la empresa.
  • Spagnuolo admitió haber hablado con el presidente Milei, quien, según él, no estaba directamente involucrado en la trama, pero sí solicitaba fondos a los prestadores de servicios.

Solicitudes Legales y Órdenes de Investigación

El abogado Gregorio Dalbón ha solicitado al Poder Judicial que registre las bases de datos de Andis, la Secretaría de Presidencia y las oficinas de Suizo Argentina. Además, ha solicitado a la Unidad de Información Financiera (UIF) que analice los movimientos bancarios de la empresa comercializadora, buscando posibles irregularidades y rastros del dinero desviado. También se solicita una investigación exhaustiva sobre la composición societaria de Suizo Argentina y cualquier posible vínculo comercial con funcionarios del Ejecutivo.

Contexto Político: Rechazo a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este caso de presunta corrupción ha surgido en un momento crucial para el gobierno de Javier Milei. Justamente ese día, el Congreso argentino rechazó el veto que había impuesto el presidente a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación fue contundente: 172 votos a favor y solo 72 en contra, con dos abstenciones. Esta ley buscaba acelerar la implementación de programas para personas con discapacidad, pero fue rechazada por una parte significativa del Congreso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quiénes han sido acusados? Javier Milei, Karina Milei, Diego Spagnuolo, Eduardo “Lule” Menem y Eduardo Kovalivker.
  • ¿Cuál es la acusación principal? Presunta trama de coimas y pagos ilegales en la adquisición de medicamentos a través de Andis.
  • ¿Qué evidencia se utiliza? Audios filtrados que revelan la existencia de un sistema de “recaudación ilegal”.
  • ¿Qué acciones legales se han solicitado? Registro de bases de datos, análisis de movimientos bancarios por parte de la UIF y una investigación sobre la composición societaria de Suizo Argentina.