Descripción no encontrada

Web Editor

Cincuenta Años de Arte: La Secretaría de Hacienda Exhibe su Impresionante Colección

Un Legado Artístico: 50 Años de “Pago en Especie”

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebra un hito importante: 50 años de su programa “Pago en Especie”, una iniciativa que ha permitido a artistas mexicanos entregar sus obras a cambio de impuestos, enriqueciendo enormemente la colección artística del gobierno. Para conmemorar esta fecha, el Museo de Arte de la SHCP abrirá sus puertas al público con la exposición “Cincuenta años de Pago en Especie”, una revisión exhaustiva del acervo que ha ido creciendo a lo largo de estas décadas.

La exposición contará con 104 piezas seleccionadas de entre las 11,671 obras que forman parte de la colección. Estas obras han sido entregadas por artistas a cambio del pago de sus impuestos, un sistema que comenzó en 1957 con la colaboración de David Alfaro Siqueiros, quien entregó cuatro piezas originales. Desde entonces, el programa ha evolucionado y se han logrado más de 1,462 contribuciones de artistas mexicanos.

Entre los artistas que han participado en el programa se encuentran nombres como Jan Hendrix (con 171 piezas), Mario Reyes, Jorge Alfredo Sánchez, Jazzamoart y el maestro Francisco Toledo. La colección abarca una amplia gama de disciplinas artísticas, incluyendo pintura, escultura, gráfica, instalaciones y video.

Un Proceso de Digitalización y Visibilidad

Para hacer esta colección más accesible al público, la SHCP ha invertido en un sistema de registro y administración de colecciones. Gracias a este sistema, se han logrado catalogar y describir minuciosamente más de 11,000 obras. Este sistema digitalizado permitirá a los museos de todo el mundo acceder a información detallada sobre las piezas, incluyendo el artista, la técnica utilizada y el contexto de la obra.

“Querimos hacer una revisión muy profunda, particularmente con dos temas: por un lado, el contenido de la colección, qué nos está diciendo, qué refleja una colección que está viva, que sigue creciendo; por otro lado, queríamos explorar cómo estas obras reflejan los cambios culturales y de procesos creativos que se han dado en las últimas cinco décadas”, explicó Nadia Hernández Serrano, directora de Control de Colecciones.

Desafíos y Pérdidas en la Colección

A pesar de los logros, la colección no ha estado exenta de desafíos. A lo largo de estos 50 años, algunas obras han desaparecido o se han perdido. En 2011, por ejemplo, una cerámica de Francisco Toledo fue robada durante una exposición en la Casa de Cultura de Juchitán. Aunque se compensó económicamente al artista, la pérdida artística e histórica fue significativa.

También se reportó la desaparición de una obra del maestro Diego Rivera, entregada en los inicios del programa. A pesar de las investigaciones realizadas, no se ha logrado recuperar la pieza.

Además, la colección refleja la realidad de la participación femenina en el mundo del arte. Hasta el momento, solo un 22% de las obras han sido entregadas por mujeres, lo que refleja los desafíos que han enfrentado en su carrera artística.

La Exposición: Detalles y Acceso

La exposición “Cincuenta años de Pago en Especie” estará disponible para el público del 22 de agosto al mes de marzo de 2026, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

**Ubicación:** Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Moneda 4, Centro Histórico, CDMX)

**Artistas con mayor contribución a la colección:**
* Jan Hendrix – 171 piezas
* Mario Reyes – 171 piezas
* Jorge Alfredo Sánchez – 115 piezas
* Jazzamoart – 106 piezas
* Alfredo Mexiac – 95 piezas

**Países donde se ha exhibido la colección:**
* 30 países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, China, Francia, Alemania e Indonesia.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo surgió el programa “Pago en Especie”?
  • El programa tiene sus raíces en 1957, cuando artistas como David Alfaro Siqueiros se acercaron a las autoridades hacendarias para solicitar el pago de sus impuestos con sus obras.
  • ¿Cuántas obras forman parte de la colección actual?
  • Hasta el momento, se han entregado 11,671 obras a la colección.
  • ¿Qué tipo de obras se han entregado al programa?
  • Se han entregado pinturas, esculturas, grabados, instalaciones y videos.
  • ¿Cómo se ha logrado la digitalización de la colección?
  • Se desarrolló un sistema de registro y administración de colecciones, que permite catalogar y describir minuciosamente cada obra.