a tall building with a red roof and a red roof on top of it's roof is surrounded by tall buildings,

Web Editor

Gentrificación en la Ciudad de México: Barrios Antiguos en Riesgo

La gentrificación, el proceso de transformación urbana que implica la renovación y mejora de un barrio, a menudo acompañada del aumento de los precios de la vivienda y el desplazamiento de residentes originales, se está intensificando en la Ciudad de México. Barrios que durante décadas han sido el hogar de familias trabajadoras, pequeños comerciantes y una rica cultura popular ahora enfrentan la presión del mercado inmobiliario, con consecuencias significativas para su identidad y habitantes. La plataforma de bienes raíces Propiedades.com ha documentado una dramática disminución en la disponibilidad de vivienda en venta, y un aumento considerable en los precios, especialmente en colonias históricas.

Según datos de Propiedades.com, entre 2015 y 2025, el precio de la vivienda en venta en colonias como la Doctores y Pensil Norte ha experimentado un aumento significativo. En la colonia Doctores, por ejemplo, el precio pasó de 15,000 pesos por m2 en 2015 a 37,000 pesos en 2024. Simultáneamente, la cantidad de casas y departamentos disponibles para la venta ha disminuido drásticamente, pasando de más de 2,500 unidades en 2020 a solo 500 en 2024. Este cambio no es simplemente una fluctuación del mercado, sino un indicador de una transformación profunda y preocupante.

La situación es particularmente grave en barrios como la Doctores, un lugar que durante mucho tiempo ha sido conocido por su gastronomía tradicional, el arte popular y la cultura de la lucha libre. Este barrio, con una fuerte identidad local y un tejido social arraigado, se encuentra ahora amenazado por la especulación inmobiliaria. El aumento de los precios está dificultando que las familias con ingresos limitados puedan seguir viviendo en la colonia, lo que podría llevar al desplazamiento de residentes y a la pérdida de su patrimonio cultural.

El Colegio de Urbanistas de México (ECUM) ha señalado que las clases medias y medias bajas son los grupos más vulnerables a la gentrificación en la Ciudad de México. Estas familias, que históricamente han habitado barrios céntricos, se ven cada vez más afectadas por la creciente distancia entre su capacidad adquisitiva y los precios de la vivienda. El urbanista Iván Amador ha enfatizado que el dinamismo del mercado inmobiliario está dificultando el acceso a la vivienda para estos grupos sociales, amenazando su estabilidad y calidad de vida.

La situación no se limita a la Doctores y Pensil Norte. Otros barrios con una fuerte identidad cultural y un tejido social arraigado, como Tlatelolco, Anáhuac y Tacubaya, también están experimentando presiones similares. El aumento de los precios de la vivienda y la desaparición de comercios locales, reemplazados por negocios dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo, están erosionando la identidad de estos barrios y dificultando que sus residentes puedan mantener su estilo de vida.

Propuestas para Mitigar la Gentrificación

Juan David Vargas, director general de Propiedades.com, ha argumentado que las iniciativas del gobierno para abordar el aumento de los precios de la vivienda y la gentrificación deben centrarse en barrios como la Doctores y Pensil Norte. Si bien reconoce el valor de iniciativas como Bando 1, que busca reunir a diferentes actores de la industria de la vivienda, señala que las medidas implementadas hasta ahora (como el tope a las rentas y la regulación de plataformas tipo Airbnb) no han logrado un impacto significativo en la situación.

Vargas sugiere que se deben implementar medidas urgentes, como la formalización del mercado de alquiler y la creación de incentivos para la construcción de vivienda asequible. Considera que es necesario un enfoque innovador en las regulaciones y una comprensión profunda del problema: la gentrificación no es simplemente una consecuencia de las fuerzas del mercado, sino el resultado de múltiples factores estructurales en el sistema inmobiliario.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tan grave es la situación actual en la Ciudad de México? La disponibilidad de vivienda asequible ha disminuido drásticamente, mientras que los precios han aumentado significativamente en barrios tradicionales.
  • ¿Qué grupos sociales son más vulnerables a la gentrificación? Las clases medias y medias bajas, que históricamente han habitado barrios céntricos.
  • ¿Qué medidas se están proponiendo para abordar la gentrificación? Formalización del mercado de alquiler y incentivos para la construcción de vivienda asequible.
  • ¿Por qué es importante formalizar el mercado de alquiler? Para garantizar la seguridad jurídica y los derechos de los inquilinos.
  • ¿Por qué es necesario incentivar la construcción de vivienda asequible? Para aumentar la oferta de viviendas accesibles y reducir la presión sobre el mercado inmobiliario.