La Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfrenta a una situación crítica debido a los recortes presupuestarios que están afectando su funcionamiento. La agencia, fundamental para la salud pública a nivel global, está implementando medidas drásticas como reubicaciones de unidades y el abandono de ciertas actividades, todo ello a causa de la disminución del apoyo financiero por parte de Estados Unidos. Esta situación, que comenzó con la decisión de Washington de abandonar la OMS en enero de 2020, ha provocado una reestructuración interna profunda y la pérdida de cientos de empleados.
El Impacto del Retiro Estadounidense
La decisión de Estados Unidos de abandonar la OMS, tomada el primer día de la presidencia de Donald Trump, marcó un punto de inflexión para la organización. Esta decisión, motivada por desacuerdos políticos y una reevaluación de las prioridades de la política exterior estadounidense, ha provocado una disminución significativa en el financiamiento de la OMS. Este recorte financiero se traduce directamente en la necesidad de tomar medidas drásticas para mantener las operaciones y cumplir con sus objetivos de salud global.
Recortes Presupuestarios y Reestructuración Interna
En mayo de 2025, la OMS redujo su presupuesto para los años 2026-2027 en un impresionante 21%, situándolo en 4,200 millones de dólares. Esta reducción representa un desafío considerable para la capacidad de la organización para responder a las emergencias sanitarias, llevar a cabo investigaciones y programas de prevención, y apoyar a los países en desarrollo. Para compensar esta disminución financiera, la OMS ha tenido que implementar una serie de medidas internas, incluyendo la reubicación de unidades y el abandono de ciertas actividades que ya no son consideradas prioritarias.
Pérdida de Personal y Reubicaciones
Desde enero, se estima que más de 409 empleados de los casi 9,450 que tiene la OMS a nivel mundial han abandonado el organismo. Esto se debe a una combinación de bajas naturales, contratos no renovados y jubilaciones anticipadas voluntarias. Además, la OMS planea reducir su equipo directivo a la mitad y reubicar cuatro unidades. La estrategia general es hacer que la organización sea más “ágil y eficiente” al evitar la fragmentación de las divisiones en múltiples ubicaciones, buscando optimizar los recursos y concentrar esfuerzos donde son más necesarios.
Detalles de la Reestructuración
Los documentos compartidos con los estados miembros y observadores esta semana revelan que la OMS está considerando reducir áreas de trabajo específicas en las oficinas regionales. Si bien no se han revelado detalles específicos sobre los proyectos que se van a abandonar, la intención es optimizar el uso de los recursos limitados y priorizar las áreas que tienen mayor impacto en la salud global. La reubicación de unidades implica trasladar personal y recursos a ubicaciones donde se puedan concentrar los esfuerzos y maximizar la eficiencia. Este proceso no es fácil, ya que implica reasignar personal con experiencia y conocimientos especializados, lo que puede generar desafíos logísticos y operativos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la OMS está implementando estas medidas?
- La OMS está implementando estas medidas debido a una disminución significativa en el financiamiento, especialmente por parte de Estados Unidos.
- ¿Cuántos empleados han abandonado la OMS?
- Más de 409 empleados han abandonado la organización desde enero.
- ¿Qué tipo de actividades se están considerando para reducir?
- Se están considerando reducir áreas de trabajo específicas en las oficinas regionales y abandonar ciertas actividades.
- ¿Cuál es el objetivo de la reubicación de unidades?
- El objetivo es hacer que la organización sea más “ágil y eficiente” al evitar la fragmentación de las divisiones en múltiples ubicaciones.