a person wearing headphones and using a computer keyboard with a headset on top of it, with a mouse

Web Editor

México Pierde Caso Laboral ante el T-MEC: Denegación de Derechos en Call Center Atento

El gobierno mexicano ha perdido un importante caso laboral a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La decisión fue a favor de Estados Unidos, quien presentó una queja en representación de los trabajadores del call center Atento Servicios. Este caso destaca una presunta denegación de derechos a los trabajadores, evidenciando interferencia ilícita y discriminación antisindical por parte de la empresa.

Antecedentes del Caso

El caso se originó el 28 de noviembre de 2023, cuando el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) presentó una petición al MLRR. La solicitud se basaba en acusaciones de que Atento Servicios estaba impidiendo a sus trabajadores ejercer su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva. El Representante Comercial de Estados Unidos, Greer, solicitó a México que revisara si se estaban negando estos derechos a los trabajadores de Atento, incluyendo despidos injustificados, amenazas y coacción para que abandonaran su apoyo al STRM.

La Denegación de Derechos y la Intervención de Atento

El panel laboral determinó que efectivamente se había producido una denegación de derechos a los trabajadores. Se identificó un clima de temor generado por múltiples intervenciones durante varios meses, así como discriminación contra la dirección del Sindicato de Telefonistas. Esta situación resultó en lo que se describe como una “decapitación de la coalición”, considerándose una grave violación del T-MEC.

La Respuesta de México y la Disconformidad Estadounidense

Inicialmente, México argumentó que había tomado las medidas necesarias para remediar la situación. Sin embargo, Estados Unidos discrepó de esta determinación y solicitó el 16 de abril de 2025 la creación del panel laboral para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y determinar si los derechos de los trabajadores estaban siendo negados. El panel, compuesto por expertos independientes, realizó una verificación del 12 al 14 de mayo de 2025 y una audiencia en la Ciudad de México del 15 al 16 de mayo de 2025.

El Fallo del Panel Laboral

Tras una exhaustiva revisión de las pruebas y argumentos presentados, el panel laboral emitió su fallo el 21 de agosto de 2025. La decisión fue definitiva y se dictaminó que las medidas tomadas por México no fueron suficientes para remediar la denegación de derechos, dada la gravedad, duración y naturaleza estructural de la situación. El panel concluyó que se había perpetuado un clima laboral hostil y discriminatorio, impidiendo el ejercicio de los derechos laborales.

Declaraciones Clave

  • Representante Comercial de Estados Unidos, Greer: “La decisión de hoy subraya el compromiso de Estados Unidos de garantizar la correcta aplicación de los derechos laborales en virtud del T-MEC para garantizar la igualdad de condiciones.”
  • Representante Comercial de Estados Unidos, Greer: “Estados Unidos continuará utilizando este mecanismo para proteger a empresas y trabajadores estadounidenses y promover el comercio justo.”

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR)? El MLRR es un mecanismo establecido en el T-MEC que permite a los trabajadores y sindicatos presentar quejas contra las políticas laborales de un país si se cree que están violando los derechos laborales.
  • ¿Por qué es relevante este caso? Este caso es significativo porque marca el primer fallo exitoso bajo el MLRR, demostrando la efectividad del mecanismo para proteger los derechos laborales en virtud del T-MEC.
  • ¿Qué se determinó sobre las acciones de México? El panel concluyó que las medidas tomadas por México no fueron suficientes para remediar la denegación de derechos, y que se había perpetuado un clima laboral hostil.
  • ¿Qué tipo de interferencia se acusó a Atento? Se denunciaron despidos injustificados, amenazas y coacción para que los trabajadores abandonaran su apoyo al sindicato.