El Instituto Nacional Electoral (INE) ha cerrado un caso relacionado con posibles aportaciones prohibidas a Morena, involucrando a Pío Lorenzo López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se tomó después de cinco años de investigación y se basa en la falta de pruebas financieras que permitan acreditar un esquema de financiamiento ilícito.
Antecedentes del Caso
El caso se originó a partir de un video de 2020 que mostraba a Pío Lorenzo López, hermano del exmandatario, recibiendo sobres con dinero de David León Romero, quien en ese momento era operador político del Gobierno de Chiapas bajo el mandato de Manuel Velasco. En las imágenes, Romero le asegura a Pío López Obrador que el dinero es para “apoyarlos aquí en el movimiento”, y le da la fecha exacta para que recojan un millón de pesos, indicando que “él vea que hay apoyo”.
Investigación del INE
Para investigar este caso, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE realizó múltiples diligencias y solicitó información a diversas autoridades, incluyendo:
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
- La Unidad de Inteligencia Financiera
- El Partido Morena
- El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
- Personas directamente vinculadas en los videos, incluyendo a David Eduardo León Romero y Pío López Obrador
- Empresas relacionadas con David León Romero
A pesar de estos esfuerzos, el INE lamentó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se negara a proporcionar información solicitada, lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en la investigación.
Cierre del Caso y Razones
El Consejo General determinó cerrar la denuncia interpuesta por el panista Federico Doring Casar, al declarar que los señalamientos no pudieron ser acreditados. La investigación por parte de la unidad técnica, así como las acciones de verificación de la trazabilidad financiera en montos bancarios, contables y fiscales, no lograron obtener pruebas suficientes para transformar el indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado.
Tras realizarse peritajes técnicos al material audiovisual, no se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada. No hubo rastro bancario, registro contable ni comprobación fiscal que permitiera determinar el origen y destino del dinero.
Críticas y Argumentos Presentados
El representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, acusó que el video no se trataba de anécdotas, sino de corrupción a la vista de todos. Señaló que se evidenció un esquema de aportaciones indebidas, de origen dudoso y con destino político-electoral, pero que estos hechos no fueron reconocidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se cerró el caso? Debido a la falta de pruebas financieras que permitan acreditar un esquema de financiamiento ilícito.
- ¿Qué instituciones se contactaron para investigar? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Partido Morena, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y personas directamente vinculadas en los videos.
- ¿Qué tipo de pruebas se buscaron? Se intentó obtener rastro bancario, registro contable y comprobación fiscal para determinar el origen y destino del dinero.
- ¿Por qué se negó la información del Tribunal Superior de Justicia? Se desconoce el motivo específico, pero su negativa obstaculizó la investigación.
- ¿Qué se determinó después de los peritajes técnicos? No se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada.