a group of people standing on a pier next to a large ship in the ocean with a sun shining, Eiichiro

Web Editor

Oposición Ambiental se Alza Contra el Proyecto Perfect Day de Royal Caribbean en Mahahual

El Conflicto: Desarrollo Turístico vs. Biodiversidad Costera

Una creciente oposición ambientalista se ha formado en Mahahual, un pintoresco pueblo costero del sureste de México, contra el ambicioso proyecto Perfect Day impulsado por la naviera Royal Caribbean. Esta iniciativa, que busca construir un complejo turístico de 90 hectáreas en la zona, ha generado una fuerte preocupación entre los residentes locales y organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el proyecto amenaza la biodiversidad única de la región, incluyendo el segundo arrecife de coral más grande del mundo.

La campaña, denominada Salvemos Mahahual, fue lanzada el 21 de julio de 2025 a través de la plataforma Change.org y, hasta el momento, ha logrado recolectar más de 207 mil firmas. La petición está dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando una revisión exhaustiva del proyecto y la protección de los recursos naturales y el equilibrio ecológico de la zona.

Antecedentes del Proyecto Perfect Day

En octubre de 2024, Royal Caribbean anunció una inversión inicial de más de 600 millones de dólares para desarrollar el concepto Perfect Day Mexico en Mahahual. Posteriormente, en mayo de 2025, la gobernadora Mara Lezama actualizó la cifra a los 1,000 millones de dólares. Este proyecto se asemeja al exitoso desarrollo Perfect Day CocoCay, ubicado en una isla privada de las Bahamas, donde se ofrecen experiencias exclusivas como toboganes acuáticos, restaurantes gourmet y áreas de entretenimiento para adultos.

El objetivo principal de Royal Caribbean es aumentar significativamente el número de pasajeros que descienden de sus cruceros en Mahahual, proyectando un aumento del tráfico de cruceristas desde los actuales 2 millones hasta alcanzar los 5 millones para el año 2030. Este crecimiento se espera impulsar la economía local y generar empleo en la región.

Impactos Esperados y Preocupaciones Ambientales

El proyecto contempla una estrecha vinculación con el Tren Maya, un ambicioso proyecto de infraestructura ferroviaria que busca conectar diversas ciudades de la península de Yucatán. Además, se planea ampliar el actual muelle de cruceros para acomodar el aumento del tráfico de embarcaciones. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se prevé la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de autoabastecimiento a través de ósmosis inversa.

Sin embargo, la comunidad local y las organizaciones ecologistas expresan serias preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales del proyecto. Existe la inquietud de que la construcción y operación del complejo turístico puedan dañar el arrecife de coral, afectar las poblaciones de tortugas marinas y manatíes, alterar los manglares y comprometer la calidad del agua. Se argumenta que, hasta el momento, no se ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental detallada, lo que dificulta evaluar completamente los posibles efectos del proyecto.

Posiciones y Argumentos

Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, ha reconocido que existe inquietud en la comunidad, pero también señala que hay una cierta desinformación respecto al proyecto, ya que aún no se ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental. Esto implica que los posibles impactos ambientales aún no han sido evaluados y que es prematuro hablar de un supuesto daño ambiental.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el nombre de la campaña en Change.org?
  • Salvemos Mahahual
  • ¿Cuál es la inversión inicial planeada para el proyecto?
  • 600 millones de dólares (actualizada a 1,000 millones en mayo de 2025)
  • ¿Qué tipo de infraestructura se planea construir?
  • Un muelle ampliado, una planta de tratamiento de aguas residuales y una vinculación con el Tren Maya.
  • ¿Por qué existe preocupación sobre la falta de una Manifestación de Impacto Ambiental?
  • Porque aún no se han evaluado los posibles impactos ambientales del proyecto, lo que dificulta determinar si habrá daño al ecosistema.