a woman in a face mask is shopping at a store with a shopping cart and a man in a face mask, Ada Gla

Web Editor

Walmart Enfrenta Presiones por Aranceles y Baja en Bolsa

Las acciones de Walmart cayeron en las operaciones del jueves en el New York Stock Exchange (NYSE) tras no cumplir las expectativas de ganancias, afectadas por las presiones arancelarias, fluctuaciones en los tipos de cambio, inflación y las condiciones económicas y geopolíticas globales. Doug McMillon, director ejecutivo de la compañía, ha señalado que los costos se incrementarán en la segunda mitad del año a medida que la empresa repondría su inventario a precios posteriores a los aranceles.

El Impacto de los Aranceles en Walmart

Walmart, una empresa líder en el sector minorista, se encuentra enfrentando un desafío significativo debido a los aranceles impuestos sobre las importaciones de diversos países, incluyendo Estados Unidos, China, México, Vietnam, y Canadá. La empresa obtiene dos tercios de sus productos directamente de Estados Unidos y menos de un tercio de lo que vende en ese país se importa de estos mercados. Este escenario ha provocado un aumento constante en los costos operativos, ya que la empresa debe reponer su inventario a precios más altos. Cristina Morales, analista senior en Signum Research, ha destacado que el impacto de los aranceles es gradual, pero la empresa se enfrenta a un alza en costos cada semana.

Análisis de los Resultados Financieros

Los títulos de Walmart cerraron con una caída de 4.49% y se vendieron a 97.96 dólares por unidad, con lo que apuntó su mayor caída desde 4 de abril pasado. La compañía reportó ganancias ajustadas por acción de 0.68 dólares, por debajo de los 0.74 dólares pronosticados por el consenso. A pesar de superar sus estimaciones de ventas trimestrales, que ascendieron a 177,400 millones de dólares (superando los 176,050 millones de dólares previstos), la empresa anunció que ahora espera un crecimiento de las ventas netas de entre el 3.75 y 4.75% para el cierre de año, superior a sus expectativas previas de entre el 3 y 4 por ciento. Expertos de Análisis GBM Research resaltaron que, a pesar de un sólido crecimiento en ventas comparables y un aumento del 25% en comercio electrónico, los resultados del segundo trimestre decepcionaron al mercado debido a las presiones en márgenes y una utilidad por acción por debajo del consenso. El retroceso se acentuó tras las advertencias sobre riesgos por los aranceles y una guía de utilidades más ajustada para el resto del año.

Contexto Económico Global y Mercados Bursátiles

Los índices bursátiles estadounidenses cerraron a la baja el jueves, ya que las apuestas a favor de una pausa en la política monetaria en septiembre se triplicaron antes del discurso crucial del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole. El Nasdaq Composite bajó 0.34%, a 21,100.31 puntos, el S&P 500 cayó 0.40%, a 6,370.16 unidades, y el Dow Jones bajó 0.34%, a 44,785.50 enteros. Todos los sectores, excepto energía y materiales, registraron pérdidas.

Tendencias en el Mercado de Valores Mexicano

Las bolsas de valores de México rebotaron en la sesión del jueves y casi borraron las caídas recientes, en una sesión en la que se incorporaron variados datos económicos. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.76% a 58,663.97 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ganó 0.76% a 1,174.75 enteros. Los inversionistas evaluaron que Banco de México continúe con las bajas de tasas de interés, ya que la inflación se ha desacelerado en línea con sus expectativas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta Walmart? Los aranceles impuestos sobre las importaciones, lo que está aumentando los costos de la empresa.
  • ¿Qué porcentaje de sus productos son importados? Dos tercios de sus productos se obtienen directamente de Estados Unidos, y menos de un tercio se importan de otros países.
  • ¿Cómo afectaron los resultados financieros a las acciones de Walmart? Las acciones cayeron, reflejando una menor rentabilidad que lo esperado.
  • ¿Qué impacto tienen los aranceles en las ventas de Walmart? El aumento de costos dificulta mantener los márgenes de beneficio y puede afectar el crecimiento de las ventas.
  • ¿Cuál es la expectativa de crecimiento para Walmart? Se espera un crecimiento entre el 3.75 y 4.75% para las ventas netas del año, aunque esto es inferior a las expectativas previas.