La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una fuerte recomendación a la Secretaría de Marina (Semar) tras investigar un incidente ocurrido en Ahome, Sinaloa, donde se produjo la muerte de un pescador y lesiones a otros dos tripulantes. La investigación revela una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes navales durante un operativo de vigilancia marítima.
Antecedentes del Incidente
El incidente tuvo lugar el 20 de septiembre de 2023, cuando una embarcación perteneciente a la Semar interceptó un grupo de pangas pesqueras que operaban en una zona protegida, durante el periodo de veda. Según los reportes, las embarcaciones se retiraron al interior del estero al notar la presencia de las autoridades. Se identificó una embarcación sin identificación que, al intentar ser detenida, intentó evadir a la Marina, lo que resultó en un choque entre las embarcaciones.
Detalles de la Intervención y los Daños
Durante el incidente, un pescador identificado como V1, que conducía una de las pangas, se lanzó al agua y nadó hacia la orilla. Otro pescador, V2, que se encontraba a bordo de la misma embarcación, también se unió a él. Al ser interrogado, V2 negó tener identificación o permiso de pesca. Un tercer pescador, V3, estaba acostado en la embarcación y no presentaba signos vitales visibles.
En el momento en que se intentaban remolcar las embarcaciones, se observaron aproximadamente 30 más saliendo del estero. En ese momento, V2 se sumergió en el mar y comenzó a nadar. Los pescadores de las otras embarcaciones profirieron insultos y portaban palos, lo que obligó a las autoridades a retirarse del lugar para proteger su integridad.
Evaluación de la CNDH: Violaciones a los Derechos Humanos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó que la actuación de los agentes navales careció de legalidad y proporcionalidad. Se argumenta que no existía justificación para el nivel de violencia empleado, especialmente considerando que los pescadores no representaban una amenaza que justificara el uso de armas de fuego. En lugar de tratarlos como delincuentes, se les aplicaron medidas que los consideró desproporcionadas y sin una base legal.
Conclusión de la CNDH
Tras analizar los hechos, la CNDH concluyó que las conductas desplegadas por los marinos constituyeron violaciones graves a los derechos humanos. Por lo tanto, exige a las autoridades competentes que garanticen la reparación integral del daño sufrido por los pescadores, sancionen a los responsables y ofrezcan garantías de no repetición para evitar que se repitan situaciones similares.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el resultado del incidente? Se produjo la muerte de un pescador y lesiones a dos más.
- ¿Qué acciones se llevaron a cabo por parte de la Semar? Se interceptaron embarcaciones que operaban en una zona protegida y se intentó detenerlas.
- ¿Por qué la CNDH considera que hubo violaciones a los derechos humanos? La CNDH argumenta que la actuación de los agentes navales careció de legalidad y proporcionalidad, y que no existía justificación para el uso de la violencia.
- ¿Qué tipo de reparación exige la CNDH? La CNDH exige la reparación integral del daño sufrido por los pescadores y garantías de no repetición.
- ¿Qué tipo de conducta se atribuye a los agentes navales? Se les acusa de utilizar violencia desproporcionada y de tratar a los pescadores como delincuiles sin una investigación previa.