Contexto de la Crisis en Colombia
Colombia vive una escalada preocupante de violencia, con dos nuevos atentados en menos de 48 horas que han dejado un saldo devastador: al menos 18 muertos y más de 40 heridos. Estos ataques, atribuidos a diversas facciones armadas, revelan la persistencia de la guerra por el control del narcotráfico y la dificultad para alcanzar una paz duradera en el país. La situación se agrava en ciudades como Cali, la principal del Pacífico, que sufre una arremetida constante de grupos armados que buscan controlar la producción y el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Atentado en Amalfi, Antioquia
El primer ataque tuvo lugar en Amalfi, Antioquia, donde un grupo de disidentes de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacó con drones un helicóptero de la Policía. El resultado fue el incendio del helicóptero y la muerte de 12 miembros de la fuerza pública. Tras el ataque, las Fuerzas Militares y la Policía Colombia movilizaron todas sus capacidades para extraer al personal herido del lugar, brindar apoyo aéreo y neutralizar a los responsables. El atentado fue perpetrado por un grupo disidente de las FARC, liderado por alias Calarcá.
Segundo Atentado en Cali
A escasas horas del incidente en Amalfi, una explosión sacudió los alrededores de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali. Un vehículo con explosivos detonó, dejando seis muertos y 40 heridos. La ciudad de Cali, con más de 2 millones de habitantes y vital para la región del Pacífico, se vio sumida en el caos. Vecinos relataron el “ruido estruendoso” y la confusión, con imágenes de vehículos en llamas, viviendas dañadas y personas huyendo despavoridas. Héctor Fabio Bolaños, rector de un colegio cercano, describió la situación: “Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión (…) Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base”. La evacuación de niños y familias fue una prioridad para las autoridades.
El Contexto de la Violencia
La violencia en Colombia se ha intensificado considerablemente, especialmente tras las elecciones presidenciales del 11 de agosto, cuando el candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, fue asesinado en un atentado a disparos. Este evento exacerbó la situación y generó una ola de incertidumbre en el país. El gobierno de Gustavo Petro ha intentado negociar con las disidencias de las FARC, pero alias Mordisco abandonó la mesa de diálogo en 2024. Otro grupo, liderado por alias Calarcá, continúa participando en las conversaciones, aunque sin avances significativos.
Solicitud de Declaración como Terroristas
El gobierno de Gustavo Petro ha solicitado al Estado colombiano y a la comunidad internacional declarar como “organizaciones terroristas” a las dos disidencias implicadas en los atentados del jueves, así como al Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína. Esta solicitud busca fortalecer las herramientas legales para combatir estas organizaciones y desmantelar sus estructuras.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas personas murieron en los dos atentados? 18
- ¿Dónde ocurrió el primer atentado? En Amalfi, Antioquia.
- ¿Qué tipo de ataque se utilizó en Amalfi? Un ataque con drones.
- ¿Cuántas personas resultaron heridas en el atentado de Cali? 40
- ¿Quiénes son los grupos responsables de la violencia? Disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
- ¿Qué ha solicitado el gobierno colombiano? Que las dos disidencias y al Clan del Golfo sean declaradas como organizaciones terroristas.