Durante el mes de abril, las personas pueden presentar la declaración fiscal y esperar obtener un saldo a favor. Pero ¿quiénes pueden recibir este beneficio?
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?
- Asalariados con ingresos superiores a 400,000 pesos
- Trabajadores simultáneos para dos o más patrones
- Freelancer
- Personas que recibieron ingresos por indemnización o jubilación
Las personas que normalmente obtienen saldo a favor en su declaración anual son aquellas que realizaron deducciones personales, especialmente en gastos médicos, colegiaturas o créditos hipotecarios.
Si inviertes ¿debes presentar declaración?
Aquellos que realizan inversiones y reciben ingresos por intereses también pueden tener la obligación de presentar su declaración, dependiendo del monto recibido:
- Con ingresos por intereses mayores a 20,000 pesos: Obligados a presentar la declaración.
- Personas físicas con ingresos por salarios y también por intereses menores a 20,000 pesos: No obligadas a presentar la declaración.
- Freelancer con ingresos por intereses menores a 100,000 pesos: Tampoco están obligados a presentar la declaración.
Algunas deducciones personales que pueden generar un saldo a favor incluyen: gastos médicos, honorarios médicos, pago de colegiaturas y intereses de créditos hipotecarios.
El fisco proporciona un simulador para revisar el resultado de la declaración anual. Para acceder a esta información, ingresa tus datos como RFC o e-firma.