a large city with lots of buildings and lots of cars parked in it's lot area, and a large building w

Web Editor

Movilidad y Educación: Un Nuevo Amanecer para San Luis Potosí

El Proyecto de Reconstrucción del Camino al Ejido La Libertad

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo integral de los municipios que conforman la zona metropolitana de San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio inicio a la rehabilitación integral del Camino al ejido La Libertad. Este proyecto, largamente postergado por años de abandono y falta de inversión, representa un avance significativo en la infraestructura y la conectividad de las comunidades de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos.

Apoyo a la Educación con “Educación Sin Límites”

Además de la reconstrucción vial, el Gobernador también anunció la entrega de apoyos significativos a través del programa “Educación Sin Límites”. Este programa, que ya ha beneficiado a más de 500 mil estudiantes en todo el estado, continúa proporcionando útiles escolares, mochilas y zapatos, contribuyendo a reducir la brecha educativa y aliviar la carga económica de las familias.

El Contexto del Proyecto

La calle Camino al ejido La Libertad ha sido objeto de múltiples solicitudes y reclamos por parte de los habitantes de la zona durante más de 25 años. Las administraciones anteriores no lograron abordar las necesidades de esta importante vía, lo que generó un impacto negativo en la movilidad y el desarrollo económico de las comunidades. La falta de una solución adecuada limitaba el acceso a servicios básicos, dificultaba el transporte y obstaculizaba las oportunidades de crecimiento para los negocios locales.

Detalles del Proyecto de Infraestructura

La obra de reconstrucción del Camino al ejido La Libertad, que se extiende desde la avenida José de Gálvez hasta Cordillera Oriental, representa una inversión superior a los 23 millones de pesos. El proyecto incluye una amplia gama de trabajos, entre los que destacan:

  • Terracerías: Preparación del terreno para asegurar una base sólida para la nueva infraestructura.
  • Pavimentación con Concreto Hidráulico: Utilización de un material duradero y resistente para garantizar la longevidad del camino.
  • Redes de Agua Potable y Drenaje Sanitario: Implementación de sistemas para el suministro de agua potable y la gestión eficiente del agua de lluvia, previniendo inundaciones.
  • Guarniciones y Banquetas: Instalación de elementos que mejoren la seguridad vial y faciliten el tránsito peatonal.
  • Señalamiento Vial: Implementación de señalización clara y visible para guiar a los conductores y peatones.
  • Rehabilitación del alumbrado público: Modernización y mejora de la iluminación para mayor seguridad y comodidad.

Impacto en la Comunidad

La reconstrucción del Camino al ejido La Libertad no solo implica una mejora en la infraestructura, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de más de 100 mil habitantes. Se espera que el proyecto contribuya a:

  • Mayor seguridad vial: Reducción de accidentes y mayor protección para los usuarios de la vía.
  • Mejor acceso a servicios: Facilitar el transporte hacia escuelas, centros de salud y otros puntos importantes.
  • Impulso al desarrollo económico: Facilitar el comercio local y la creación de nuevas oportunidades de negocio.
  • Aumento de la plusvalía: Incremento del valor de las propiedades en la zona.

Compromiso con el Desarrollo

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona reafirmó su compromiso de continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida en San Luis Potosí. “Nuestro gobierno está enfocado en invertir en infraestructura y educación para construir un futuro mejor para todos los potosinetecos”, declaró. Este proyecto de reconstrucción del Camino al ejido La Libertad es un ejemplo tangible de este compromiso, y se espera que sirva como base para futuros proyectos de desarrollo en la zona metropolitana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante este proyecto? Porque durante más de 25 años, esta vía ha sido abandonada y no contaba con los servicios básicos necesarios para el desarrollo de la comunidad.
  • ¿Qué beneficia a más de 100,000 habitantes? El proyecto mejora la movilidad, el acceso a servicios y las oportunidades económicas de los municipios involucrados.
  • ¿Qué incluye el proyecto además del camino? El proyecto contempla la instalación de redes de agua potable, drenaje sanitario, guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación del alumbrado público.
  • ¿Qué significa el programa “Educación Sin Límites”? Es un programa que proporciona útiles escolares, mochilas y zapatos a más de 500 mil estudiantes en todo el estado.