El Gobierno del Estado de México está por concluir el programa de Reemplacamiento 2025, y aunque la fecha límite ya pasó, aún existe una oportunidad para los propietarios de automotores que no han realizado el trámite. Se les otorga hasta el 31 de agosto para evitar multas significativas y otras sanciones, como el retiro de las placas del vehículo y su remisión al corralón. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad vial en el estado, facilitando el registro de vehículos y reduciendo los riesgos asociados a unidades sin identificación.
¿De cuánto es la multa por no reemplacar a tiempo en el Estado de México?
Si un automovilista no cumple con los requisitos del Reemplacamiento 2025, se hará acreedor a una serie de sanciones. Según el Portal de Servicios al Contribuyente del Edomex, estas incluyen:
- Multa de hasta 20 UMA: Esta multa asciende a 2,262.80 pesos.
- Retiro de placas: El vehículo perderá su registro, impidiendo su circulación.
- Envío al corralón: El vehículo será trasladado al corralón municipal.
- Imposibilidad de verificar el automóvil: El vehículo no podrá ser verificado ante las autoridades.
- No serás acreedor al subsidio de tenencia: El automovilista no podrá acceder a los descuentos y beneficios del programa de tenencia vehicular.
¿Cómo sacar mi vehículo del corralón?
Si tu vehículo ha sido remolcado al corralón debido a la falta de reemplacamiento, existen pasos claros para recuperarlo. El primer paso es completar el trámite de reemplacamiento, aprovechando la ventana de oportunidad que se ofrece hasta el 31 de agosto. Una vez que hayas realizado el trámite, debes acudir al corralón presentando las siguientes evidencias:
- Placas de circulación nuevas: Las placas que te fueron asignadas al completar el reemplacamiento.
- Multa de tránsito: El comprobante de pago de la multa que te fue aplicada.
- Identificación oficial: Tu documento de identidad vigente.
- Documento que acredite la propiedad: El título de propiedad del vehículo.
Requisitos para el reemplacamiento extemporáneo
Para poder acceder al trámite de reemplacamiento extemporáneo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente con fotografía: Debe estar vigente y en buen estado.
- CURP: Tu Clave Única de Registro de Población.
- Factura o documento que acredite la propiedad: Debe ser el original de la factura de compraventa o cualquier documento que demuestre que eres el propietario del vehículo.
- Comprobante de domicilio vigente: Un comprobante de domicilio reciente, preferiblemente no mayor a tres meses en el Estado de México.
- Placas anteriores: Las placas originales del vehículo.
El proceso para realizar el reemplacamiento extemporáneo implica varios pasos. Primero, debes ingresar al portal de Servicios al Contribuyente y subir tu información. Luego, deberás realizar el pago correspondiente y agendar una cita en el lugar de atención designado. Es importante tener en cuenta que el costo del trámite puede variar según el tipo de vehículo (autos particulares, motocicletas o vehículos de carga).
Si el trámite lo realiza un representante legal del propietario, este debe presentar un poder notarial y su identificación correspondiente. Además, es necesario presentar la factura de origen y cualquier documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo, como un contrato de compraventa, un endoso o una responsiva.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Hasta cuándo puedo realizar el reemplacamiento extemporáneo? Hasta el 31 de agosto.
- ¿Cuál es la multa máxima que puedo recibir? 20 UMA, equivalente a 2,262.80 pesos.
- ¿Qué documentos necesito para el reemplacamiento? Identificación oficial, CURP, factura de compraventa, comprobante de domicilio y placas anteriores.
- ¿Qué pasa si el trámite lo realiza un representante? Debe presentar poder notarial e identificación.