a woman is looking at a check in a checkout counter at a store with a woman in the background, Évar

Web Editor

Reemplacamiento Edomex 2025: Última Oportunidad para Evitar Multas y Retiro de Placas

El gobierno del Estado de México está por concluir el programa de Reemplacamiento 2025, y aunque la fecha límite ya pasó, los propietarios de automotores aún tienen una oportunidad para evitar multas elevadas y el retiro de sus placas. Hasta el 31 de agosto, se les permitirá realizar el trámite de reemplacamiento y acceder a las condonaciones que ofrece el programa, incluyendo descuentos del 100% en multas de tránsito, recargos y el pago de tenencia y refrendo.

Este programa busca mejorar la seguridad vial en el estado, ya que los vehículos que no cumplen con las especificaciones técnicas actuales representan un riesgo mayor para la circulación. El programa de Reemplacamiento 2025 se ha convertido en una herramienta clave para la administración vial, permitiendo identificar y regular los vehículos que no cumplen con las normas de emisión y seguridad.

¿De cuánto es la multa por no reemplacar a tiempo en el Estado de México?

Si un automovilista no realiza el trámite de reemplacamiento antes del 31 de agosto, se hará acreedor a una serie de sanciones. Según el Portal de Servicios al Contribuyente del Edomex, estas pueden incluir:

  • Multa de hasta 20 UMA (2,262.80 pesos).
  • Retiro de placas del vehículo.
  • Envío del vehículo al corralón municipal.
  • Imposibilidad de verificar el automóvil en circulación.
  • No serás acreedor al subsidio de tenencia, que ofrece el gobierno para facilitar el pago del vehículo.

¿Cómo sacar mi vehículo del corralón?

Si tu vehículo ha sido remolcado al corralón debido a la falta de reemplacamiento, existen pasos claros para recuperarlo. El primer paso es realizar el trámite de reemplacamiento, lo cual implica cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria. Luego, al haber completado el trámite, debes acudir al corralón con tus nuevas placas de circulación. Finalmente, deberás presentar la multa de tránsito y su comprobante de pago.

Además, es fundamental presentar tu identificación oficial y el documento que acredite la propiedad del vehículo. Este proceso busca garantizar que solo los vehículos que cumplen con las normas de seguridad y emisiones puedan circular libremente en el estado.

Requisitos para el reemplacamiento extemporáneo

Para poder acceder al programa de Reemplacamiento 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Estos son:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE,IFE).
  • CURP.
  • Factura o documento que acredite la propiedad del vehículo (ej: contrato de compraventa, endoso).
  • Comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses en el Estado de México).
  • Placas anteriores.

Si el trámite lo realiza un representante del propietario, este debe presentar un poder notarial y su identificación correspondiente. Además, es necesario presentar la factura de origen y el documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo (ej: contrato de compraventa, endoso o responsiva).

Una vez que se cuenten con los documentos requeridos, es fundamental ingresar al portal de Servicios al Contribuyente: https://sfpya.edomexico.gob.mx/, subir su información, realizar el pago correspondiente y agendar una cita para la revisión del vehículo.

El costo del trámite de reemplacamiento puede variar dependiendo del tipo de vehículo (autos particulares, motocicletas o vehículos de carga). En general, se estima una multa de 2,262.80 pesos. Es importante verificar el costo exacto en el portal de Servicios al Contribuyente.

  • Pregunta: ¿Cuál es la fecha límite para realizar el trámite de reemplacamiento?
  • Respuesta: Hasta el 31 de agosto.
  • Pregunta: ¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos?
  • Respuesta: No podrás acceder al programa de reemplacamiento y podrías enfrentar multas adicionales.
  • Pregunta: ¿Qué tipo de documentos necesito además de la identificación?
  • Respuesta: Factura de origen, comprobante de domicilio y documento que acredite la propiedad del vehículo.
  • Pregunta: ¿Puedo solicitar el trámite si soy representante del dueño?
  • Respuesta: Sí, pero deberás presentar un poder notarial y tu identificación.