El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la ceremonia del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2025, honrando a personal clave del Sistema Educativo Nacional. Este reconocimiento, otorgado en el despacho histórico de José Vasconcelos, celebra décadas de dedicación al servicio público y la importancia del personal de apoyo educativo en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
El Contexto: La Cuarta Transformación y la Nueva Escuela Mexicana
La entrega de estos premios se produce en un momento crucial para la educación pública en México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) está implementando la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un ambicioso proyecto educativo que busca transformar el modelo pedagógico del país. Esta iniciativa, impulsada por la Cuarta Transformación y ahora liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un cambio significativo en la forma de entender y abordar el aprendizaje. La NEM se basa en principios como la autonomía escolar, la formación docente continua y una mayor atención a las necesidades individuales de los estudiantes. Este cambio se busca superar modelos tradicionales, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.
El Personal de Apoyo Educativo: Un Hito en la SEP
La ceremonia del Premio Nacional de Antigüedad no solo honró a los directivos y docentes, sino también al personal de apoyo educativo – aquellos que velan por el buen funcionamiento diario de las escuelas, brindando asistencia a estudiantes y personal administrativo. Este grupo, a menudo menos visible que los docentes, juega un papel fundamental en la calidad de la educación. Su dedicación a tareas como el mantenimiento escolar, la gestión administrativa y la asistencia directa a alumnos y profesores es esencial para que las escuelas puedan funcionar de manera eficiente y brindar un ambiente propicio para el aprendizaje.
Los Reconocidos: Décadas de Servicio y Compromiso
En esta edición del Premio Nacional de Antigüedad, la SEP reconoció a un grupo diverso de profesionales por sus años de servicio. El total de homenajeados ascendió a ocho personas, quienes recibieron reconocimientos por sus 25, 30 y 40 años de dedicación a la institución. Entre los galardonados se encontraban: Érika Mendoza García y Joel Mendoza Cruz (25 años), María de la Luz Silvina Ávila Romero, Miguel Ángel Briceño Corona, Luis Arturo Lino Castro, Leonel Miranda Mondragón y Ana María Téllez Hernández (30 años), y Sergio Corona Flores (40 años). Estos profesionales han contribuido de manera significativa al funcionamiento y la calidad del sistema educativo mexicano a lo largo de sus carreras.
El Desafío y la Pasión por el Aprendizaje
Mario Delgado Carrillo, al presidir la ceremonia, destacó el esfuerzo diario de la SEP para responder a las necesidades del Sistema Educativo Nacional y a las expectativas de la Presidenta Sheinbaum Pardo. Reconoció que, al igual que los homenajeados, comparte una “pasión permanente” por el aprendizaje, la enseñanza y los niños. Esta dedicación, según el secretario, es esencial para enfrentar los desafíos que implica liderar una secretaría tan importante como la SEP. El titular de la dependencia expresó su agradecimiento por el esfuerzo y sacrificio de los servidores públicos, quienes se mantienen firmes en el objetivo de apoyar a quien dirija la SEP, independientemente del titular.
Símbolos de Educación Pública
La elección del despacho histórico de José Vasconcelos como escenario para la ceremonia fue un acto simbólico. Este espacio, considerado el corazón de la educación pública en México, representaba un pequeño homenaje a los años de vida dedicados al servicio educativo y la entrega de medallas y incentivos a los homenajeados. El acto buscaba honrar el legado de quienes han contribuido a construir y fortalecer la educación pública en México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana? Es un proyecto educativo que busca transformar el modelo pedagógico del país, basado en la autonomía escolar, la formación docente continua y una mayor atención a las necesidades individuales de los estudiantes.
- ¿Por qué es importante el personal de apoyo educativo? Su labor, que incluye tareas como mantenimiento escolar y asistencia directa a estudiantes y personal administrativo, es fundamental para el buen funcionamiento de las escuelas y la calidad de la educación.
- ¿Quiénes fueron homenajeados en esta ceremonia? Ocho personas: Érika Mendoza García y Joel Mendoza Cruz (25 años), María de la Luz Silvina Ávila Romero, Miguel Ángel Briceño Corona, Luis Arturo Lino Castro, Leonel Miranda Mondragón y Ana María Téllez Hernández (30 años), y Sergio Corona Flores (40 años).
- ¿Qué simboliza la ceremonia en el despacho de José Vasconcelos? Representa un homenaje a los años dedicados al servicio educativo y la importancia de la educación pública en México.