En los primeros dos meses del 2025, el gobierno federal destinó 18% de su presupuesto a pensiones, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El gasto en pensiones ascendió a 268,601 millones de pesos, lo que representa casi un quinto del total del presupuesto federal (1.4 billones de pesos).
Aunque el gasto programable disminuyó en promedio 21.3%, hubo un aumento real del 4.7% en pensiones, mientras que los rubros de salud y educación sufrieron recortes del 33% y el 29%, respectivamente.
Esta asignación presupuestal se debe a la necesidad de consolidar la hacienda pública, reduciendo el déficit fiscal de 5.7% al 3.9% del PIB.
El gobierno federal gastó tres veces más en pensiones que en salud y 75% más en comparación con la inversión en educación.
El único rubro de gasto programable superior a las pensiones fue el de protección social, con un monto de 362,303 millones de pesos.
Los dos Sistemas de Pensiones
En México, existen dos sistemas de pensiones: el solidario (Ley del 73) y las Afores. El primero requiere de contribuciones de trabajadores en activo para financiar las pensiones de los jubilados.
Sin embargo, debido al envejecimiento de la población, hay una escasez de jóvenes contribuyentes, lo que ha llevado a un mayor gasto público para sostener estos sistemas.
La mayoría del gasto en pensiones federal se destina al sistema solidario de la Ley del 73. Desde 1997, el gobierno introdujo un nuevo sistema de cuentas individuales (Afores) para reducir la carga presupuestaria.
La generación de transición, que entró a trabajar antes de la reforma, todavía se jubila bajo el antiguo sistema, lo que mantiene un alto gasto en pensiones.
Desde 2011, el gasto en pensiones ha crecido 54% debido a la acumulación de jubilaciones en esta generación. El sistema Afores ofrece pensiones menos generosas para nuevos trabajadores.
Además de estos dos sistemas, existen otros, como los del ISSSTE (trabajadores del Estado), Pemex y CFE, y universidades públicas. La cifra de gasto en pensiones no incluye el programa Pensión Universal para Adultos Mayores.