a man walking past a large stack of pipes on a street corner in front of a building with a large amo

Web Editor

México, Gravemente Afectado: Aranceles a Acero y Aluminio de EE. UU.

El Impacto Económico en México

México se encuentra en una situación particularmente vulnerable debido a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos derivados del acero y aluminio. Esta medida, implementada a partir del 18 de agosto, está generando un impacto significativo en la economía mexicana y representa una amenaza considerable para las exportaciones del país. Según un análisis reciente de la consultoría Iqom, México es el país más afectado por esta nueva política comercial.

El Alcance de los Aranceles

Los aranceles, aplicados en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, abarcan más de 400 productos derivados del acero y aluminio. El impacto total en las importaciones estadounidenses se estima en 209,397 millones de dólares para todo el año 2024. De este total, México representa un 21% del volumen, lo que equivale a 44,07 millones de dólares. Esto significa que las importaciones estadounidenses desde México representan una porción considerable del total, superando incluso a las importaciones de China (15%) y Canadá (11%).

Datos Detallados de Importaciones en 2024

En términos de importaciones específicas, en 2024, Estados Unidos importó desde México:

  • 30,033 millones de dólares en derivados de acero.
  • 10,445 millones de dólares en derivados de aluminio.
  • 3,529 millones de dólares en derivados de acero y aluminio combinados.

Estos números representan el 20%, 11% y 8% de las compras externas totales estadounidenses, respectivamente. Esta alta dependenciarespeto las importaciones de México para los productos de acero y aluminio, hace que el país sea especialmente vulnerable a las consecuencias de estos aranceles.

Productos Específicos Afectados

La lista de productos afectados es amplia y abarca una variedad de sectores. Entre los derivados de acero, se incluyen:

  • Perfiles
  • Tubos
  • Accesorios de tubería
  • Componentes de maquinaria y automoción (partes de vehículos, sistemas de aire acondicionado, bombas de calor)
  • Electrodomésticos (refrigeradores, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, estufas/hornos, trituradores de residuos alimentarios, estanterías de alambre soldado)

En cuanto a los derivados de aluminio, se destacan:

  • Latas
  • Recipientes para gas
  • Partes hidráulicas
  • Transformadores
  • Cables eléctricos
  • Mobiliario con estructura de aluminio
  • Conductores eléctricos aislados
  • Herramientas electromecánicas

México Lidera las Importaciones de EE. UU.

De las importaciones totales de derivados de acero en 2024, México representó el 19% del total, superando a China (15%) y Canadá (11%). De las importaciones totales de derivados de aluminio, México aportó un 23%, superando a China (16%) y Canadá (8%). En conjunto, las importaciones estadounidenses desde México suman 47,536 millones de dólares, lo que refleja la magnitud del impacto económico.

Negociaciones en Curso

El gobierno de México ha iniciado negociaciones con Estados Unidos para intentar llegar a un acuerdo que modifique el conjunto de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estas negociaciones se centran en abordar las preocupaciones de seguridad nacional planteadas por Estados Unidos, mientras que los expertos en comercio internacional argumentan que la imposición de aranceles viola las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto general de los aranceles? Los aranceles están generando un impacto económico significativo en México, afectando las exportaciones y la economía del país.
  • ¿Qué productos están siendo afectados? Se incluyen una amplia gama de productos derivados del acero y aluminio, abarcando sectores como la automoción, la construcción, los electrodomésticos y la industria eléctrica.
  • ¿Qué está haciendo México? El gobierno mexicano está negociando con Estados Unidos para intentar modificar los aranceles impuestos.
  • ¿Por qué se están imponiendo estos aranceles? Estados Unidos ha argumentado que la imposición de aranceles es necesaria por motivos de seguridad nacional.
  • ¿Qué tan grave es la situación para México? México se encuentra en una posición particularmente vulnerable debido a su alta dependencia de las importaciones y exportaciones con Estados Unidos.