Contexto de la Situación Fiscal Actual
El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se enfrenta al desafío de mantener el rumbo fiscal para 2026. Este año, la inversión pública representa un 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más bajo en los últimos 30 años, según datos del sexenio anterior. Si bien la inversión pública se ha enfocado en proyectos ambiciosos como el Tren Maya, la Refinería Olmeca, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Interurbano México-Toluca, estos proyectos han tenido sobrecostos y requieren subsidios continuos.
La Inversión Privada como Motor de Crecimiento
En contraste con la inversión pública, la inversión privada ha sido el principal motor de crecimiento económico en México. En el sexenio anterior, la inversión privada representó el 90% de la inversión total. El gobierno actual ha mantenido esta estrategia, priorizando el combate a la evasión fiscal y la mejora de la recaudación, en lugar de implementar una reforma fiscal.
El Enfoque del Gobierno: Fiscalización y Combate a la Evasión
La estrategia actual se basa en no aplicar una reforma fiscal, sino fortalecer la fiscalización de los grandes contribuyentes y combatir las “factureras” – empresas que venden comprobantes fiscales para evadir impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es fundamental en esta estrategia.
Resultados de la Estrategia Actual
El gobierno ha logrado captar 30,000 millones de pesos a través del impuesto a la importación de paquetería y plataformas online. Además, se han recaudado 180,000 millones de pesos más en las aduanas entre el año pasado y este. Los ingresos del gobierno federal han aumentado significativamente, pasando de 2.6 billones de pesos en agosto de 2012 a 4.1 billones de pesos en agosto de 2025.
Debate sobre la Reforma Fiscal
A pesar de los resultados positivos en términos de recaudación, existe un debate sobre la necesidad o no de una reforma fiscal. Mientras que el gobierno se mantiene firme en su postura de no implementar una reforma, sectores privados y algunos legisladores argumentan que es ineludible para alcanzar los objetivos de crecimiento económico y desarrollo social del país. El presupuesto actual presenta un margen limitado entre ingresos y egresos, que siguen creciendo.
Cambios en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
En otros temas, Jesús de la Fuente Rodríguez sale de la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, siendo relevado por Ángel Cabrera Mendoza, con experiencia en órganos reguladores financieros y en la Subsecretaría de Egresos. Este cambio refleja una gestión continua de personal clave dentro de las instituciones reguladoras del sector financiero.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿El gobierno planea implementar una reforma fiscal?
- No, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado un aumento de impuestos, incluyendo el IVA y el ISR.
- ¿Cuál es la estrategia principal para aumentar los ingresos?
- La fiscalización de los contribuyentes y el combate a las “factureras”.
- ¿Cuál es la inversión pública actual?
- Representa el 2.5% del PIB, el nivel más bajo en los últimos 30 años.
- ¿Cuál es la diferencia entre la inversión pública y privada?
- La inversión privada representa el 90% de la inversión total, mientras que la inversión pública es solo el 2.5% del PIB.
- ¿Qué tan han aumentado los ingresos?
- Han multiplicado de 2.6 billones a 4.1 billones de pesos entre agosto de 2012 y agosto de 2025.