La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está experimentando un aumento significativo en las denuncias relacionadas con posibles irregularidades internas. En solo dos años y ocho meses, se han integrado 1,130 expedientes de quejas y denuncias, superando con creces los 919 casos registrados durante los primeros cinco años de operación de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA). Esta situación pone de manifiesto una creciente preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Alto Tribunal.
Análisis Detallado de los Expedientes
El documento revela una serie de estadísticas que ilustran la magnitud del problema. De los 1,130 expedientes integrados en el periodo reportado, se emitieron 1,096 determinaciones. Actualmente, existen 76 expedientes en trámite. Sin embargo, el detalle de los egresos de estos expedientes es aún más revelador:
- 666 asuntos fueron desechados, ya sea mediante la desestimación de la denuncia o la emisión de un acuerdo de incompetencia.
- 22 denuncias no fueron presentadas, quedando sin seguimiento.
- 7 casos se concluyeron anticipadamente la investigación.
- 38 casos resultaron en la determinación de la conclusión y archivo de la investigación.
- 363 casos culminaron con la elaboración de un informe de presunta responsabilidad administrativa.
Seguimiento y Tramitación en la DGRARP
Además de los expedientes integrados en la SCJN, la Dirección General de Responsabilidades Administrativas y Rendición de Cuentas (DGRARP) dio seguimiento a 411 expedientes. De estos, se lograron:
- 223 casos fueron concluidos.
- 188 expedientes permanecen en trámite.
- 38 casos fueron remitidos para resolución ante la presidencia o el pleno de la Corte.
Sanciones Aplicadas
Como resultado directo de estos procesos, se han impuesto 36 sanciones administrativas firmes a funcionarios del Alto Tribunal. Estas sanciones abarcaron un rango que va desde apercibimientos hasta destituciones e inhabilitaciones, además de sanciones económicas. Esta cifra refleja una respuesta formal a las irregularidades identificadas y demuestra un esfuerzo por mantener la integridad institucional.
Aumento en Solicitudes de Acceso a la Información
Además de las investigaciones internas, la Corte experimentó un incremento significativo en las solicitudes relacionadas con el acceso a la información y el ejercicio de derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales). Entre el 2 de enero de 2023 y el 30 de junio de 2025, la Corte recibió y tramitó 159,149 solicitudes, lo que representa un aumento del 140% en comparación con la gestión anterior. Los temas más comunes de estas solicitudes incluían:
- Sentencias y expedientes jurisdiccionales
- Tesis y jurisprudencia
- Información de servidores públicos (sueldos, currículums y horarios)
- Contrataciones de bienes y servicios
- Información presupuestal
- Acceso a datos personales
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud del problema? Se han integrado 1,130 expedientes de quejas y denuncias en dos años y ocho meses.
- ¿Qué tipo de sanciones se han aplicado? Se han impuesto 36 sanciones administrativas firmes, que van desde apercibimientos hasta destituciones e inhabilitaciones.
- ¿Qué temas son los más comunes en las solicitudes de acceso a la información? Las sentencias y expedientes jurisdiccionales, las tesis y jurisprudencia, la información de servidores públicos (sueldos, currículums y horarios), las contrataciones de bienes y servicios, la información presupuestal y el acceso a datos personales.
- ¿Por qué se ha incrementado la cantidad de solicitudes de acceso a información? Debido al aumento en las quejas y denuncias relacionadas con posibles irregularidades internas.