a painting of a man with a stethoscope on his neck and a blue shirt on his shirt, David Alfaro Sique

Web Editor

Mayo Zambada: Co-fundador del Cartel de Sinaloa se declara culpable en EE.UU.

El Caso de Mayo Zambada: Un Paso Hacia el Fin de una Era

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa, ha decidido declararse culpable en Estados Unidos de los cargos relacionados con el narcotráfico. Esta decisión, que evita un juicio y podría resultar en una condena menor a la de su exsocio Joaquín “Chapo” Guzmán, marca un hito en la lucha contra este influyente grupo criminal. Zambada, de 77 años, fue arrestado el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos tras ser emboscado, según denuncias, por un hijo del Chapo.

Acusaciones y Cargos

Zambada enfrenta 17 cargos, incluyendo la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos como fentanilo, metafentaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos. Además, se le acusa de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024. El acuerdo con la fiscalía neoyorquina prevé que Zambada se declare culpable de los cargos principales: empresa criminal continua y “conspiración RICO”, un delito que castiga los acuerdos para cometer actividades de crimen organizado dentro de un grupo criminal.

El Caso Comparado con el de “Chapo” Guzmán

Se espera que la sentencia impuesta a Zambada sea menor a la del “Chapo” Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua tras un largo juicio en el mismo tribunal y ante el mismo juez. La fiscalía ha renunciado a pedir la pena de muerte en este caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.

Presión Internacional y Respuesta del Gobierno de EE.UU.

“Esta resolución marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones judiciales de líderes del cartel de Sinaloa en Estados Unidos”, declaró la fiscalía. El presidente Donald Trump, al regresar a la Casa Blanca en enero, redobló las amenazas a México con elevados aranceles para detener el contrabando de drogas, especialmente el de fentanilo. El gobierno estadounidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para combatir los cárteles latinoamericanos, incluyendo al cartel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua, que Washington designó como organizaciones “terroristas globales”.

Entregas de Narcotraficantes a México

En las últimas semanas, México ha entregado a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil, sumando un total de 29 entregados en febrero. Entre ellos se encuentra Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

El Cartel de Sinaloa: Una Organización Persistente

A pesar de que sus jefes históricos y algunos descendientes están presos en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera. Se considera la mayor organización de narcotráfico del mundo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el nombre del cofundador del cartel de Sinaloa que se declara culpable? Ismael “Mayo” Zambada.
  • ¿Qué cargos enfrenta Mayo Zambada? Cargos relacionados con la dirección de una empresa criminal continuada, importación de narcóticos (incluyendo fentanilo), lavado de dinero y actos violentos.
  • ¿Cuál es la diferencia entre la condena esperada para Mayo Zambada y la de su exsocio, “Chapo” Guzmán? Se espera que la condena para Zambada sea menor a la de Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua.
  • ¿Qué acciones ha tomado el gobierno de EE.UU. para combatir al cartel de Sinaloa? Despliegue de fuerzas navales en el Caribe y acuerdos con México para la entrega de narcotraficantes.
  • ¿Qué tan persistente es el cartel de Sinaloa a pesar de la detención de sus líderes? Sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas.