a bride and groom holding hands with a bouquet of flowers on their wedding day, while the bride wear

Web Editor

Retiro de Afore por Matrimonio: ¿Es la Mejor Opción para tus Ahorros?

Cada año, miles de parejas celebran su matrimonio en México. En 2023, se registraron casi 502 mil bodas, un reflejo del entusiasmo y la unión que caracteriza a nuestra sociedad. Contraer matrimonio implica una serie de gastos considerables, desde la celebración y la luna de miel hasta la renta o compra de una vivienda y la adquisición de muebles. Ante estos gastos, surge la pregunta: ¿es necesario recurrir a los ahorros que hemos acumulado en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore)? Una opción que ha ganado popularidad es el retiro parcial de la Afore por matrimonio, pero ¿vale la pena considerar esta alternativa?

El retiro parcial de la Afore por matrimonio es un derecho que se otorga a los trabajadores, pero con ciertas condiciones. Este beneficio no reduce las semanas de cotización, sino que permite disponer de una parte de los ahorros acumulados. Sin embargo, es importante conocer los requisitos y las implicaciones antes de tomar una decisión.

Requisitos para el Retiro por Matrimonio

Para acceder a este beneficio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1º de julio de 1997. Esta es la base para determinar si cumples con el requisito mínimo de cotización.
  • No haber obtenido este derecho con anterioridad, ya que sólo se puede hacer por única vez. Esto significa que si has solicitado este beneficio en el pasado, no podrás volver a hacerlo.
  • Estar vigente como asegurado. Si ya no estás laborando, pero contrajiste matrimonio dentro de los 90 días hábiles a partir de tu baja ante el IMSS, podrás solicitar esta prestación.
  • Tener el Expediente de Identificación de Trabajador actualizado. Es fundamental que tu expediente esté al día para facilitar el proceso y verificar tus datos.
  • Tener la resolución de ayuda de gastos de matrimonio expedida por el IMSS. Esta resolución es la que autoriza los gastos del matrimonio y es un requisito indispensable para el retiro.

Documentos Necesarios

Para agilizar el proceso, asegúrate de tener los siguientes documentos a la mano:

  • Identificación oficial: Para verificar tu identidad y datos personales.
  • Acta de Matrimonio: El documento que acredita formalmente tu matrimonio.
  • Estado de cuenta bancario a tu nombre con número de clave interbancaria (CLABE): Este documento es necesario para determinar el monto que podrás disponer.
  • Pre-Solicitud de disposición de recursos por retiro parcial por matrimonio generada en el portal E-SAR: Es importante iniciar la solicitud a través del portal para agilizar el proceso.

¿Puedes Reintegrar el Dinero?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, sí puedes reintegrar el dinero. De hecho, se recomienda encarecidamente hacerlo, ya que así tus ahorros no se verán mermados. El retiro parcial es una herramienta para ayudarte a cubrir los gastos del matrimonio, pero reintegrar el dinero es la mejor manera de preservar tus ahorros para el futuro.

Pasos para el Reintegro

  • Tramita con tu administradora el reintegro de recursos: Inicia el proceso con tu Afore para solicitar la devolución del dinero.
  • La afore revisará tus datos y te dirá el monto que debes depositar, el cual suele ser más elevado debido al efecto inflacionario. Es importante considerar que la inflación puede afectar el valor del dinero, por lo que el monto a devolver podría ser mayor al original.
  • Define si reintegras el dinero de forma total o en parcialidades. Puedes decidir cuánto quieres devolver, siempre y cuando cumplas con los requisitos de la Afore.
  • Deposita la cantidad acordada en un máximo de cinco días hábiles. Es importante cumplir con el plazo establecido para evitar retrasos en el proceso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué pasa si no tengo 150 semanas cotizadas? Si no cumples con el requisito de 150 semanas cotizadas, no podrás acceder al retiro parcial.
  • ¿Puedo solicitar el retiro por otros motivos además del matrimonio? No, este beneficio está específicamente destinado a los trabajadores que contraen matrimonio.
  • ¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el retiro? El plazo para solicitar este beneficio es limitado, por lo que es importante iniciar el proceso lo antes posible.
  • ¿Cómo se calcula el monto a devolver? El monto a devolver se calcula considerando la inflación y el valor de tus ahorros acumulados.