El Legado de una Marca que Cuenta Historias
Pineda Covalín cumple 30 años como una de las marcas más emblemáticas de México, un logro que se debe a su enfoque único: la moda con identidad y una profunda conexión con el país. Ricardo Covalín, el fundador de la marca, nos comparte cómo nació esta visión y cómo se ha mantenido a lo largo de tres décadas.
Cuando Ricardo Covalín entra al showroom de la marca, se siente una fuerte identidad visual que trasciende la moda. Se trata de una narrativa visual que ha cruzado fronteras, redefiniendo lo mexicano a través de la elegancia y el diseño.
Todo comenzó en 1996, cuando Pineda Covalín, su socia Cristina Pineda, diseñaron productos culturales para el Museo Nacional de Antropología. Convocaron a Covalín, quien compartía una trayectoria universitaria y un servicio social en Yucatán. De esta colaboración surgieron piezas como mascadas (un tipo de chal), con motivos mayas, perfumes inspirados en leyendas indígenas y corbatas con el símbolo azteca Nauyolín.
De la Inspiración a la Creatividad
La inspiración para Pineda Covalín proviene del entorno: la calle, los viajes, los paisajes y los santuarios naturales. La mariposa monarca es un ejemplo emblemático de esta conexión con la naturaleza mexicana. Covalín recuerda: “Visité el santuario en Michoacán y quise traducir ese impacto visual a un textil”. Esta inspiración se ha traducido en una amplia gama de diseños, desde versiones metálicas hasta bordados en mezclilla.
Además de la flora y fauna nacional, Pineda Covalín ha encontrado inspiración en elementos urbanos como la Ciudad de México, con piezas que ilustran íconos como el Ángel de la Independencia o el Palacio de Bellas Artes.
Moda con Responsabilidad y Sostenibilidad
En una industria cada vez más presionada por la sostenibilidad, Pineda Covalín ha apostado por un modelo de negocio que prioriza la durabilidad y el respeto por el medio ambiente. Sus piezas están hechas para trascender las modas pasajeras, utilizando materiales como la seda y el algodón.
La marca ha implementado un principio de cero desperdicio, reutilizando fragmentos de seda para crear aretes, mancuernillas y otros detalles únicos. También han lanzado colecciones upcycled con batas defectuosas convertidas en nuevas piezas.
Identidad sin Apropiación
Con la introducción de una ley en México que protege los símbolos de pueblos originarios contra la apropiación cultural, Pineda Covalín ya se había adelantado y dejó de utilizar motivos indígenas directos. En su lugar, encontraron nuevas fuentes de inspiración: la arquitectura, la gastronomía, la botánica y la zoología del país.
Expansión Global con Fidelidad Local
Durante su expansión internacional, Pineda Covalín llegó a tener presencia en Moscú, el Líbano, Nueva York, Miami, París y Madrid. Aunque lograron un gran éxito en mercados como Francia, decidieron no expandirse plenamente, manteniendo su fortaleza en el mercado nacional.
Mirando al Futuro: Comodidad y Conexión
Hoy, la marca observa un cambio claro en las tendencias: “la moda se ha relajado”. De la formalidad de la corbata, han pasado a cortes más cómodos y materiales como la mezclilla y el lino. La personalización, la conexión emocional y la búsqueda de identidad seguirán siendo ejes fundamentales. “La gente quiere vincularse con lo que usa. Por eso nuestras piezas cuentan historias”, afirma Covalín.
Celebrando 30 Años
De cara a su 30 aniversario en 2026, Pineda Covalín prepara una exposición en el Museo del Perfume de la Ciudad de México. También exploran alianzas con marcas internacionales de cosmética y ropa deportiva, así como nuevas colaboraciones con tiendas departamentales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo nació Pineda Covalín?
- Nació en 1996 a partir de la colaboración entre Ricardo Covalín y Cristina Pineda, quienes diseñaron productos culturales para el Museo Nacional de Antropología.
- ¿Cuál es la inspiración principal de la marca?
- La marca se inspira en el entorno mexicano: la calle, los viajes, los paisajes y los santuarios naturales.
- ¿Cómo aborda Pineda Covalín la sostenibilidad?
- La marca apuesta por la durabilidad, utilizando materiales como la seda y el algodón, y ha implementado un principio de cero desperdicio.
- ¿Cómo se relaciona Pineda Covalín con la legislación sobre símbolos indígenas?
- La marca se adelantó al dejar de utilizar motivos indígenas directos, encontrando nuevas fuentes de inspiración en la cultura mexicana.