Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla ha expresado su preocupación por el estado actual de las vialidades que rodean los parques industriales de la región, instando a las autoridades municipales y estatales a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas de infraestructura que afectan significativamente la operatividad de las empresas y la economía local.
Infraestructura Deteriorada: Impacto en las Operaciones
El presidente de Canacintra, Carlos Sosa Spínola, explicó que las fuertes lluvias en la región han provocado el colapso de los sistemas de drenaje, generando inundaciones que interrumpen las operaciones logísticas y generan pérdidas económicas importantes para las empresas instaladas en los parques industriales. La situación se ha agravado con el paso de unidades pesadas, que han causado enormes baches en las vialidades, a pesar del uso de material pétreo para cubrirlos. Este problema no solo afecta la eficiencia, sino que también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y el transporte de mercancías.
Demandas Específicas: Concreto Hidráulico y Nuevos Parques
- Arreglo de calles y avenidas: Canacintra ha solicitado que se realice el arreglo definitivo de las calles y avenidas en las zonas industriales, reemplazando el material pétreo por concreto hidráulico, que tiene una durabilidad estimada de diez años.
- Nuevos parques industriales: El dirigente de Canacintra considera que es factible la creación de nuevos parques industriales para impulsar la competitividad de Puebla, esperando que el gobierno actual concrete proyectos con desarrolladores.
- Inversión en servicios públicos: Se estima que 15 de los 21 parques industriales existentes son antiguos y requieren una fuerte inversión en materia de servicios públicos.
Ubicación y Actividad Industrial
La mayoría de los parques industriales de Puebla se encuentran en localidades como Cuautlancingo, Huejotzingo y San Martín Texmelucan. Estos complejos albergan a empresas proveedoras de autopartes, del sector textil y agroalimentos, generando una importante cantidad de empleos en la región. La concentración de estas industrias hace que las mejoras en la infraestructura sean aún más críticas para mantener el ritmo productivo y evitar retrasos en la cadena de suministro.
El Rol de la Sedetra y el Horizonte 2026
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) está promoviendo la atracción de inversiones para el desarrollo de 600 hectáreas destinadas a nuevos complejos industriales. Este esfuerzo busca no solo generar empleos, sino también fortalecer la economía de Puebla a nivel nacional e internacional. Sin embargo, Canacintra enfatiza que este esfuerzo debe ir acompañado de mejoras en la infraestructura existente y futura.
Estándares Internacionales y el Desafío de la Competitividad
Canacintra ha señalado que los parques industriales existentes en Puebla no cumplen con los estándares internacionales, lo que dificulta la atracción de nuevas inversiones. La falta de una infraestructura adecuada limita la capacidad de Puebla para competir con otras regiones que sí cuentan con mejores condiciones para el desarrollo industrial. La mejora de la infraestructura es, por lo tanto, una prioridad para Canacintra y para el gobierno estatal.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de Canacintra? Las condiciones precarias de las vialidades que rodean los parques industriales.
- ¿Qué tipo de materiales propone Canacintra para solucionar el problema? Concreto hidráulico, debido a su durabilidad.
- ¿Por qué es importante la creación de nuevos parques industriales? Para aumentar la competitividad de Puebla y atraer nuevas inversiones.
- ¿Qué porcentaje de los parques industriales existentes necesitan una fuerte inversión? Se estima que 15 de los 21 parques industriales son antiguos y requieren una fuerte inversión.
- ¿Qué espera el gobierno estatal? Que se concreten proyectos de desarrollo y se atiendan las necesidades de infraestructura.