a large group of people standing in a building together for a photo in front of a staircase and a la

Web Editor

México Propone Fondo Latinoamericano para Combatir la Crisis Climática

En un esfuerzo por abordar la creciente amenaza del cambio climático, México ha propuesto la creación de un fondo regional para América Latina y el Caribe. Esta iniciativa fue presentada durante una reunión crucial que tuvo lugar en Ciudad de México, con la participación de ministros de medio ambiente de 22 países de la región, en preparación para la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil.

El Contexto de la Vulnerabilidad Regional

América Latina enfrenta una vulnerabilidad alarmante ante los efectos del cambio climático. A pesar de que la región solo representa el 11,3% de las emisiones globales de contaminantes, un impresionante 74% de los países que la componen han experimentado fenómenos climáticos extremos recurrentes en los últimos años. Esto incluye sequías prolongadas, inundaciones devastadoras, olas de calor intensas y un aumento en la frecuencia e intensidad de huracanes y tormentas.

La Propuesta del Fondo Latinoamericano

El objetivo principal de esta iniciativa es establecer una fuente de financiamiento para abordar las consecuencias inmediatas y a largo plazo del cambio climático en la región. La propuesta se basa en el reconocimiento de que, si bien la región contribuye relativamente poco a las emisiones globales, es una de las más afectadas por sus efectos. El fondo se busca que sirva para mitigar los daños ya causados y prepararse mejor para el futuro, apoyando proyectos de adaptación y resiliencia.

El Fondo de Daños y Pérdidas: Un Punto Clave

La propuesta del fondo latinoamericano se vincula directamente con el concepto de “fondos de daños y pérdidas”, que fue acordado en la COP28. Estos fondos están destinados a ayudar a los países más vulnerables a financiar medidas para hacer frente a los impactos del cambio climático que ya son irreversibles, como la reconstrucción de infraestructuras dañadas, la ayuda a las comunidades afectadas y la protección de los ecosistemas.

El Papel de México en la Iniciativa

La secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, jugó un papel fundamental en la presentación de esta propuesta. En su apertura al encuentro, Bárcena enfatizó la necesidad de presionar a la comunidad internacional para que cumpla con los compromisos ambientales asumidos, pero también destacó la importancia de desarrollar soluciones propias y fortalecer la capacidad regional. Su objetivo es asegurar que América Latina no solo sufra los efectos del cambio climático, sino que también se convierta en un líder regional en la lucha contra el problema.

El Mensaje de André Correa do Lago

André Correa do Lago, presidente de la COP30, también se pronunció a favor de esta iniciativa. En su intervención, señaló que la urgencia climática exige un cambio de mentalidad y una mayor cooperación. Reconoció que la región ya ha logrado avances en las negociaciones internacionales, pero que estos logros pueden servir de base para impulsar nuevas acciones y fortalecer la capacidad regional.

El Proceso en Curso

Los ministros de medio ambiente y las delegaciones de los 22 países participantes están trabajando para definir los detalles del fondo, incluyendo su estructura financiera, las prioridades de inversión y los criterios de selección de proyectos. Se espera que las conclusiones del encuentro, que culminará el martes, sirvan como base para la creación de un plan de acción concreto. La COP30 en Belém será crucial para consolidar estos esfuerzos y establecer objetivos ambiciosos a nivel regional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón para que México proponga este fondo?
  • La vulnerabilidad extrema de América Latina frente a los fenómenos climáticos extremos y la necesidad de abordar los daños ya causados.
  • ¿Qué se entiende por “fondo de daños y pérdidas”?
  • Un mecanismo financiero destinado a ayudar a los países más vulnerables a financiar medidas para hacer frente a los impactos del cambio climático que ya son irreversibles.
  • ¿Qué se espera lograr con la COP30?
  • Consolidar los esfuerzos de la región, establecer objetivos ambiciosos y fortalecer la capacidad regional para enfrentar el cambio climático.
  • ¿Qué tipo de proyectos se podrían financiar con este fondo?
  • Proyectos de adaptación y resiliencia, como la reconstrucción de infraestructuras dañadas, la protección de ecosistemas y el desarrollo de sistemas de alerta temprana.