El Impacto de la Inteligencia Artificial y la Automatización en el Mercado Laboral Jalisciense
Jalisco, uno de los estados con mayor dinamismo económico en México, se enfrenta a un desafío significativo: la disminución proyectada de la generación de empleos formales. Según datos recientes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, las expectativas han sido reducidas drásticamente, pasando de 45,000 plazas laborales previstas a tan solo 20,000. Esta situación se debe a una combinación de factores, incluyendo la desaceleración económica global y nacional, así como la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial federal. Sin embargo, un factor clave en esta tendencia es el creciente uso de la automatización y la inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas.
La Automatización como Motor de Cambios en el Empleo
Ernesto Sánchez Proal, presidente del capítulo Guadalajara de la American Chamber of Commerce (AMCHAM), explicó que las empresas están recurriendo a la automatización y la IA para mejorar su eficiencia, lo que se traduce en una reducción de personal. “Las empresas están buscando eficiencias y estas eficiencias se consiguen reduciendo personal y haciendo más con menos”, afirmó. Esto significa que las empresas están reemplazando tareas realizadas por humanos con algoritmos y sistemas de IA, lo cual está afectando a diversos sectores. Un ejemplo concreto es el sector de programación: la IA ya puede realizar trabajos que antes requerían programadores de software, disminuyendo la necesidad de una gran cantidad de ingenieros de programación.
La tendencia no se limita solo a trabajos de nivel básico. En sectores como el servicio, la automatización está reemplazando mano de obra humana con algoritmos y sistemas de IA. Esto se debe a que la automatización permite a las empresas alcanzar niveles de eficiencia sin necesidad de contratar más personal. Si bien la industria manufacturera ha experimentado una menor reducción en el empleo, se espera que también se vea influenciada por la automatización a largo plazo.
Respuesta del Gobierno Estatal
Ricardo Barbosa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), reconoció que las cifras de Coparmex son “preocupantes” y reflejan la realidad de una desaceleración económica en el país. El funcionario atribuyó esta situación a factores como la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, el debilitamiento del nearshoring (la relocalización de empresas hacia México) y la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial. Sin embargo, el gobierno estatal está tomando medidas para mitigar los efectos de esta situación.
Programas de Incentivos para la Creación de Empleos Formales
Para contrarrestar la disminución proyectada en la generación de empleos, el gobierno estatal ha anunciado un programa de incentivos económicos. Este programa busca estimular la creación de empleos formales, ofreciendo aproximadamente 50 millones de pesos en estímulos a empresas que generen empleos formales entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. Además, las empresas beneficiarias deberán garantizar el pago correcto del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS y el 3% del Impuesto Sobre Nómina (ISN) estatal.
El Futuro de la Generación de Empleos en Jalisco
El gobierno estatal está trabajando para asegurar que este programa de incentivos se incluya en el presupuesto 2026, lo que podría contribuir a mantener o incluso aumentar la generación de empleos formales en Jalisco. Si bien el impacto de la IA y la automatización es innegable, las iniciativas gubernamentales buscan apoyar a las empresas para que puedan adaptarse a estos cambios y seguir generando oportunidades laborales en el estado. La situación requiere un análisis continuo de las tendencias del mercado laboral y la implementación de políticas que fomenten la capacitación y el desarrollo de habilidades para los trabajadores, permitiéndoles adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección actual de generación de empleos formales en Jalisco? La proyección ha sido reducida de 45,000 a 20,000 plazas laborales.
- ¿Qué factores están contribuyendo a esta disminución? La desaceleración económica, la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, el debilitamiento del nearshoring y la reforma al Poder Judicial.
- ¿Cómo está afectando la automatización al mercado laboral? Está reemplazando trabajos realizados por humanos con algoritmos y sistemas de IA, lo que lleva a la reducción del personal necesario.
- ¿Qué está haciendo el gobierno estatal para mitigar los efectos? Ha anunciado un programa de incentivos económicos para la creación de empleos formales, ofreciendo 50 millones de pesos en estímulos.