a woman with white hair and a scarf around her neck is standing in front of a blue background with a

Web Editor

Hambruna Global: Una Crisis Humanitaria en Gaza y África

La Desaparición del Derecho a la Vida

El derecho a la vida, protegido por el derecho internacional y reconocido como un valor fundamental por las principales religiones, se está convirtiendo en un concepto hueco en un mundo violento, cada vez más cruel, que ha perdido el sentido de lo común y de la interdependencia intrínseca a la sobrevivencia en este planeta. El derecho a la vida incluye como premisa básica el derecho a comer y beber lo suficiente para vivir con salud, que no es sólo ausencia de enfermedad sino la posibilidad de enfrentar retos y cambios del entorno. Debería incluir también como condición indispensable el derecho a una vida digna, no sólo a sobrevivir y llevar una existencia miserable. Lo que estamos viendo en Gaza y seguimos ignorando en países africanos es la derrota de la humanidad por el afán de dominación, la violencia, el egoísmo y la indiferencia.

La Catástrofe en Gaza: Una Hambruna Documentada

El viernes pasado, Naciones Unidas declaró la hambruna en fase 5 catastrófica en la gobernación de Gaza, primera hambruna en Medio Oriente, y advirtió que en la zona norte de la franja se vive una situación similar, que podría extenderse a otras regiones. Se trata, afirma su informe, de “un desastre provocado por el ser humano, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”, que no abarca sólo la falta de alimentos sino implica el “colapso deliberado de los sistemas necesarios para la vida humana”. Catástrofe intencional tanto más indignante cuanto miles de toneladas de alimentos que podrían distribuirse con cierta eficacia se apilan en la frontera. Según reportes sobre la clasificación de la inseguridad alimentaria en el mundo (CIF), medio millón de personas en Gaza enfrentan el nivel catastrófico, 1.7 viven en situación de emergencia y 396,000 personas en inseguridad alimentaria crónica. Peor aún, IPC prevé que las poblaciones menos afectadas ahora vivan en hambruna en los próximos meses.

La Situación Global: Hambruna y Crisis Alimentaria

Cifras Alarmantes

  • ¿Cuántas personas sufren? Según la CIF, 167.3 millones de personas en el mundo viven en situación de crisis alimentaria o peor (fases 3 a 5).
  • ¿Qué tan grave es la situación? De ellas, 29.25 padecen inseguridad alimentaria crónica grave (fase 4).
  • ¿Qué significa la hambruna catastrófica? 1.37 personas sufren de hambruna catastrófica.

Países Afectados

  • Mali y Nigeria: “Los conflictos armados, la inseguridad alimentaria aguda” afectan ya a millones de niños menores de 6 años.
  • Sudán: 15.3 millones enfrentan inseguridad alimentaria crónica.

La Respuesta Internacional

  • Naciones Unidas: Llama a un alto el fuego inmediato y demanda que se permita la entrada de “ayuda humanitaria inmediata y a gran escala” para prevenir más “muertes por hambre, la agudización de la desnutrición aguda y la caída en picada del consumo de alimentos” en toda la Franja.
  • Crítica: Se lamenta de la falta de solidaridad activa con la población de Gaza y la hambruna que se extiende en África.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se considera la situación en Gaza como una hambruna? Debido a la falta de acceso a alimentos y al colapso de los sistemas necesarios para la vida humana.
  • ¿Qué se está haciendo con los alimentos que están en la frontera? Miles de toneladas de alimentos se apilan, pero no se distribuyen eficazmente.
  • ¿Por qué se sigue hablando de “lamentar” en lugar de imponer sanciones? Porque la respuesta internacional se limita a la retórica humanista, sin medidas concretas.
  • ¿Cómo se está desplazando a la población de Gaza? Se les exige huir de zonas que serán atacadas, lo que dificulta su desplazamiento.