a sign on a building that says came in spanish and english and a woman is standing in front of it, C

Web Editor

Ahorradores de Sofipo Came Demandan Diálogo con Sheinbaum

Antecedentes del Caso y la Situación Actual

Un grupo considerable de ahorradores, incluyendo adultos mayores, madres solteras y familias enteras, se han congregado frente a Palacio Nacional en una nueva demostración de su preocupación y solicitud de atención. Estos individuos han perdido los ahorros que habían depositado en la Sofipo Came, una institución financiera. La situación ha generado un gran impacto social y económico, ya que estos ahorradores han perdido su principal fuente de ingresos y seguridad financiera.

La Demanda por Diálogo

Tras haber buscado atención a través de diversas instancias gubernamentales, los ahorradores han vuelto a solicitar una audiencia directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. En su escrito entregado a personal de la Secretaría de Gobernación, expresan su frustración ante la falta de claridad y respuestas por parte de las autoridades. Argumentan que, a pesar de las promesas hechas en mañanaseras y declaraciones públicas, la situación no ha avanzado y se requiere una intervención directa para poder encontrar soluciones.

El Rol de las Instituciones Clave

En la última mesa de diálogo, realizada el 9 de junio en la Secretaría de Gobernación, Eugenio Laris González, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la CNBV, se negó a proporcionar información detallada a los ahorradores. Se limitó a argumentar que la información de la CNBV es confidencial, lo que dificulta aún más el proceso de investigación y búsqueda de soluciones.

Pasos Tomados por Sofipo Came

Desde abril del año en curso, la institución Sofipo Came tomó una serie de medidas que impactaron directamente a sus ahorradores. Estas acciones incluyen el cierre total de todas sus sucursales, la cancelación inmediata de las operaciones, la suspensión del pago a los clientes y la venta de su sede en la colonia Del Valle para trasladarse a un edificio en Iztapalapa. Además, la página web de la institución mostró un mensaje indicando su quiebra y la cancelación del servicio de “Techreo”, una plataforma digital que facilitaba el acceso a información sobre los recursos de los ahorradores.

El Impacto en los Ahorradores

La cancelación de “Techreo” es particularmente preocupante, ya que impide a los ahorradores acceder a la información necesaria para tomar las acciones legales correspondientes y defender sus derechos. Esta situación los deja en un estado de indefensión, sin poder ejercer control sobre su patrimonio ni buscar justicia. La pérdida de los ahorros representa una amenaza para la seguridad económica y social de estos individuos, quienes ahora enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

La Respuesta de las Autoridades

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha respondido a la situación indicando que no son la autoridad competente para manejar el caso, y han solicitado a los ahorradores dirigirse a la Fiscalía. Sin embargo, esto no ha logrado resolver el problema, ya que los ahorradores continúan buscando una solución a través de la intervención directa de la Presidenta Sheinbaum.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué pasó con Sofipo Came? La institución cerró todas sus sucursales, canceló operaciones, dejó de pagar a los clientes y vendió su sede.
  • ¿Por qué los ahorradores no pueden acceder a la información? La CNBV argumenta que la información es confidencial.
  • ¿Qué ha dicho la SHCP? Han indicado que no son competentes y han solicitado dirigirse a la Fiscalía.
  • ¿Qué esperan los ahorradores? Solicitan una audiencia directa con la Presidenta Sheinbaum para abrir un diálogo y escuchar sus propuestas.
  • ¿Cuál es el impacto de la situación? Los ahorradores han perdido sus ahorros, lo que amenaza su seguridad económica y social.