Resumen:
- En febrero de 2025, México perdió 276,937 empleos según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
- La población ocupada disminuyó a 59.1 millones, su nivel más bajo en tres años.
- La tasa de desempleo bajó del 2.7% al 2.5%, pero la población desocupada también disminuyó en 125,283 personas.
- La Población Económicamente Activa (PEA) y la tasa de participación laboral descendieron a 58.7%, su menor nivel en tres años.
- El trabajo subordinado (-316,170) y el trabajo no remunerado (-202,996) fueron los sectores más afectados.
- El empleo formal sufrió una caída de 345,905 plazas, mientras que el informal creció ligeramente en 69,000 empleos.
- La tasa de informalidad laboral aumentó al 54.5%, su nivel más alto en cuatro meses.
- La subocupación disminuyó del 6.9% al 6.3%, debido a una reducción de 426,448 personas en la población subempleada.
Detalles por Sectores
Servicios:
- Las actividades de servicio perdieron 304,813 empleos.
- Subsectores afectados: comercio, servicios profesionales y gobierno.
Agricultura, Pesca y Ganadería:
- Disminuyeron 141,358 puestos laborales.
- Sin embargo, se mantiene por encima de sus cifras de cierre del 2024.
Industria:
- El sector industrial en general registró ganancias, creando 146,267 empleos.
- Subsectores variados: la construcción sumó 231,942 personas, mientras que la manufactura experimentó una contracción de 144,603 plazas.