El Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP) ha anunciado una inversión de 9,200 millones de pesos para la construcción de la segunda terminal del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, un proyecto que promete transformar el destino turístico y dinamizar la economía de la región. Se espera que la nueva terminal entre en operación durante el segundo semestre del 2027, complementando la infraestructura actual que ya tiene un avance físico del 54%.
Este proyecto representa una apuesta firme de GAP por el potencial turístico de Puerto Vallarta y la Bahía de Banderas. La compañía reconoce que el destino tiene una gran capacidad para crecer y espera que, con el apoyo del gobierno, se materialice este crecimiento. La inversión no solo implica la construcción de una nueva terminal, sino que también se espera que atraiga nuevas inversiones en el sector hotelero y turístico de la región.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta opera con 18 aerolíneas que ofrecen un total de 52 rutas en temporada alta. En los últimos meses, se atendieron a más de 4.3 millones de pasajeros (de enero a julio), superando los 6.2 millones atendidos el año anterior. Con la nueva terminal, GAP proyecta duplicar la cantidad de pasajeros que pueden atender y consolidar a Puerto Vallarta como un importante centro de conectividad aérea.
La nueva terminal tendrá una superficie total de 119,114 metros cuadrados y se espera que pueda atender a seis millones de pasajeros adicionales. Esto permitirá una mayor fluidez en los procesos migratorios y de facturación, mejorando la experiencia del viajero. Además, se incorporarán ocho nuevas posiciones de contacto y cuatro remotas, lo que sumará un total de 19 posiciones de contacto y 13 remotas. Esto optimizará la atención al cliente y permitirá una mayor eficiencia operativa.
Nuevas Experiencias para los Viajeros
El diseño de la nueva terminal se caracteriza por su innovación, funcionalidad y compromiso con el desarrollo sostenible. Se busca crear una experiencia de viaje fluida y agradable para los usuarios, desde el momento en que llegan al aeropuerto hasta su partida. Una de las novedades será un área verde, diseñada para “dar el inicio a una nueva experiencia de viaje” y darle identidad al aeropuerto.
Además, se han incorporado elementos de diseño llamativos, como las “matatenas”, estructuras que buscan integrar el espacio y crear una atmósfera atractiva. El proyecto se enfoca en la creación de un ambiente agradable, funcional y acorde con el carácter turístico del destino.
Sostenibilidad y Tecnología
El proyecto incorpora soluciones de última generación para minimizar el impacto ambiental. Se prevé la captación y reúso de agua de lluvia, la instalación de paneles solares y fachadas de vidrio con control solar. Estas medidas contribuyen a la certificación LEED Oro, un estándar internacional que reconoce el compromiso con la sostenibilidad.
La nueva terminal se espera que cumpla con los más altos estándares de eficiencia energética, gestión de residuos y reducción de emisiones. Además, se han considerado elementos de confort para los usuarios, como sistemas de climatización eficientes y señalización clara. El objetivo es crear un espacio aeroportuario que sea a la vez funcional, atractivo y respetuoso con el medio ambiente.
Nuevas Rutas y Aerolíneas
En noviembre próximo, la aerolínea de bajo costo canadiense Porter iniciará operaciones con tres rutas a Toronto, Ottawa y Hamilton. Además, en el primer trimestre del próximo año, Southwest, otra aerolínea de bajo costo, aterrizará con una nueva ruta desde San Diego, EU. Estas nuevas rutas y aerolíneas ampliarán las opciones de viaje para los residentes y visitantes de la región.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la inversión total anunciada para el proyecto? La inversión asciende a 9,200 millones de pesos.
- ¿Cuándo se espera que entre en operación la nueva terminal? Se prevé para el segundo semestre del 2027.
- ¿Qué tipo de sostenibilidad se busca en la nueva terminal? Se apunta a la certificación LEED Oro, que representa un alto nivel de compromiso con el medio ambiente.
- ¿Qué medidas se están tomando para reducir el impacto ambiental? Se implementarán sistemas de captación y reúso de agua de lluvia, paneles solares y fachadas con control solar.
- ¿Qué aerolíneas nuevas operarán en el aeropuerto? Porter y Southwest.