a man is climbing up a bar chart with other people on it and a man is holding a briefcase, Andries S

Web Editor

Gestionando Equipos de la Generación Z: Claves para Retener Talento

La generación Z, también conocida como millennials o centennials, está ganando cada vez más presencia en las organizaciones. Nativos digitales por excelencia, destacan por su enfoque innovador y su interés en mantener un balance entre la vida personal y profesional. En este contexto, los líderes tienen la oportunidad de guiarlos, aprovechar su visión fresca y potenciar al máximo sus habilidades. En Latinoamérica, se estima que seis de cada diez empresas enfrentan problemas de rotación de personal, un problema significativo que impacta la productividad y los costos operativos. Según el estudio “El mercado laboral 2025” de Pandapé, la alta rotación es un desafío importante para las empresas.

Factores que Motivan a la Generación Z en el Trabajo

Las nuevas generaciones no se sienten atraídas únicamente por un puesto o por un sueldo; más allá, esperan que sus funciones en la organización tengan un propósito que concuerde con sus ideales. Buscan empresas que ofrezcan contribuciones sociales o ambientales, además de procesos claros y experiencias personalizadas. El equilibrio entre la vida personal y el trabajo es también un factor clave, lo que lleva a la generación Z a buscar empresas con modalidades híbridas, horarios adaptables y políticas de flexibilidad.

Recomendaciones para Gestionar Equipos Centennials

Gestionar equipos que incluyen a la generación Z requiere un enfoque diferente para asegurar su comodidad y crecimiento profesional. Las organizaciones están experimentando con equipos multigeneracionales, por lo que es fundamental adaptar la gestión. Aquí hay cuatro áreas de mejora, según expertos en recursos humanos y estudios recientes:

  • Impulsa sus conocimientos tecnológicos: La generación Z tiene una gran facilidad para manejar herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial o plataformas digitales. Asignarles proyectos que requieran el uso de estas herramientas puede potenciar sus habilidades y aumentar su compromiso.
  • Fortalece sus habilidades: Los colaboradores necesitan programas de capacitación sobre comunicación efectiva, manejo de retroalimentación y resiliencia. Actualmente estas habilidades tienen mayor peso en los entornos laborales.
  • Considera su velocidad: Son ágiles para realizar tareas que requieran creatividad y también son rápidos para concluir tareas. Esto puede mejorar si trabajan en conjunto con otros colaboradores que complementan esta habilidad, como el cuidado en los detalles.
  • Proporciona constantes reconocimientos: Como jefe de equipo, es importante dar retroalimentación constante y en caso de errores, enfocarlos como áreas de mejora.

Según expertos como Alejandra Martínez, responsable de estudios de mercado laboral en Computrabajo, “En mi experiencia, el reto no consiste en sumar beneficios aislados, sino en construir una cultura coherente que ponga a las personas en el centro. Sólo así se crea una propuesta de valor auténtica, capaz de atraer y retener a quienes transformarán el futuro del trabajo”. Además, Haydeé Jaime, gerente de estrategia de contenido en Pandapé, argumenta que “en mi experiencia, conectar con las nuevas generaciones, no solo se logra por un buen salario, sino por entender las expectativas de desarrollo, transparencia y bienestar”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante entender las motivaciones de la generación Z? Porque buscan un propósito en su trabajo y no se guían únicamente por el salario.
  • ¿Qué tipo de habilidades son importantes para la generación Z? Además de las técnicas, se valoran las habilidades blandas como la comunicación efectiva y la resiliencia.
  • ¿Cómo se puede mejorar la retención de talento en la generación Z? Ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional continuo, un ambiente de trabajo transparente y una cultura que valore el bienestar.
  • ¿Por qué es importante dar retroalimentación positiva y específica? Porque ayuda a los empleados a entender sus fortalezas, mejorar su desempeño y sentirse valorados.