a woman in a factory working on a machine with other people in the background looking at it and a ma

Web Editor

Ley Silla y Derecho al Descanso: Aplicación para Todas las Empresas

Aplicación de la Ley Silla y Evaluación de Riesgos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha actualizado sus directrices sobre la aplicación de la Ley Silla, que reconoce el derecho al descanso para los trabajadores. La ley se enfoca en garantizar que las personas trabajadoras tengan acceso a un asiento con respaldo, ya sea en su puesto de trabajo o en una área designada para el descanso. Esta ley, que entró en vigor el 17 de junio, busca mejorar las condiciones laborales al reducir la exposición a riesgos asociados con trabajar de pie durante largos periodos.

Inicialmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establecía que las disposiciones sobre el descanso en una silla se aplicaban “en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”. Sin embargo, la STPS ha aclarado que esto se refiere únicamente a determinar dónde se coloca la silla, no a negar el derecho al descanso. El objetivo es asegurar que los trabajadores puedan alternar entre estar de pie y sentados, dependiendo de la naturaleza de su trabajo.

La Ley Silla es una reforma a la LFT que busca abordar las preocupaciones sobre el impacto negativo de trabajar de pie durante períodos prolongados. Esta reforma reconoce que, en muchos trabajos, los empleados deben permanecer de pie durante largas horas, lo cual puede provocar fatiga, dolores musculares y otros problemas de salud. Al proporcionar asientos con respaldo, la STPS busca mitigar estos riesgos y promover un entorno laboral más saludable.

Descansos y Nivel de Riesgo: Respuestas a Dudas Frecuentes

Tras la publicación de las disposiciones para la aplicación de la Ley Silla el 17 de julio, la STPS ha respondido a las preguntas y preocupaciones que han surgido. Una pregunta frecuente es si la STPS ha establecido un tiempo mínimo o una frecuencia específica para las pausas que deben tomar los trabajadores. La respuesta es no, ya que la Ley Silla no establece estas normas directamente.

Sin embargo, la STPS ha proporcionado un cuestionario de evaluación de riesgos que las empresas pueden utilizar para determinar el nivel de riesgo al que están expuestos sus trabajadores. Esta evaluación de riesgos, junto con la naturaleza del trabajo, determinará la duración y frecuencia de las pausas necesarias. El objetivo es asegurar que los trabajadores tengan suficientes oportunidades para descansar y evitar la fatiga.

Además, la evaluación de riesgos debe integrarse en el Diagnóstico, Programa o Relación de Acciones Preventivas y Correctivas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto asegura que las pausas se planifiquen y ejecuten de manera efectiva como parte de un sistema integral de seguridad y salud en el trabajo.

Determinación del Tipo de Silla

La evaluación de riesgos también influirá en la selección del tipo de silla que se proporcionará y el número de asientos necesarios. Si un puesto de trabajo implica un alto nivel de riesgo, es probable que se requiera una silla con respaldo ergonómico y otras características para apoyar la postura del trabajador. El objetivo es proporcionar un asiento que sea cómodo, seguro y adecuado para las necesidades específicas del trabajador.

La STPS ha programado visitas a los centros de trabajo para verificar que se estén cumpliendo las disposiciones de la Ley Silla. Estas visitas permitirán a los inspectores laborales determinar si se están proporcionando asientos con respaldo a los trabajadores que realizan actividades de pie y si las pausas se están tomando según lo necesario. El objetivo es asegurar que la Ley Silla se aplique de manera efectiva y que los trabajadores tengan las condiciones adecuadas para trabajar de forma segura y saludable.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿La STPS ha establecido un tiempo mínimo o una frecuencia de pausas? No, la Ley Silla no establece estas normas directamente.
  • ¿Cómo se determinan las pausas? La duración y frecuencia de las pausas deben basarse en la evaluación del nivel de riesgo al que está expuesto el trabajador.
  • ¿Cómo se integra la evaluación de riesgos? La evaluación de riesgos debe formar parte del Diagnóstico, Programa o Relación de Acciones Preventivas y Correctivas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • ¿Qué tipo de silla se proporciona? El tipo y la cantidad de sillas a proporcionar se determinan en función de la evaluación del nivel de riesgo.