Derechos Laborales en México: Una Deuda Pendiente
Este caso, derivado de una queja del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, se ha convertido en una señal de alerta para las empresas de todos los sectores en México, independientemente de si tienen o no exportaciones. El caso Atento demuestra que las prácticas que vulneran los derechos de los trabajadores aún persisten en algunas empresas.
¿Qué son los Derechos Colectivos?
Los derechos colectivos, como la libertad de asociación y negociación colectiva, están protegidos en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, a pesar de estas regulaciones, las empresas a menudo intentan controlar a los sindicatos y restringir la participación de sus trabajadores en ellos, lo que impide un clima laboral sano. Esta injerencia patronal se traduce en discriminación laboral, exclusión e intolerancia, a menudo debido a una falta de “estructura” y políticas internas.
El Comité Laboral Interinstitucional de Estados Unidos, encargado de recibir las peticiones bajo el Capítulo Laboral del T-MEC, define la libertad de asociación y negociación colectiva como incluir el derecho de los trabajadores a formar o afiliarse a sindicatos, hacer campaña a favor de uno y aprobar o rechazar acuerdos de negociación colectiva.
Cuando se niegan estos derechos en un centro de trabajo, se puede activar el Mecanismo de Respuesta Rápida (MLRR), que implica una revisión formal del asunto y la posibilidad de un panel arbitral.
El caso Atento es relevante porque, desde la reforma laboral del 2019, el MLRR se ha activado más de 30 veces. Esto demuestra que los derechos colectivos siguen siendo una deuda pendiente en las empresas de México.
La Importancia del T-MEC y las Relaciones Comerciales
El caso Atento es una señal de que las compañías no solo deben cumplir con lo estipulado en la LFT, sino también entender que la protección de los derechos laborales es fundamental en el entorno de las relaciones comerciales internacionales. El T-MEC amplía la jurisdicción para abordar violaciones laborales, incluso si estas ocurren en empresas que no tienen exportaciones directas a Estados Unidos.
Capacitación: La Clave para Evitar Problemas
La abogada de Employment Legal Aid resalta que los empleadores necesitan entender que no pueden tomar decisiones por sus trabajadores, ya que estos tienen el poder de decisión. En lugar de eso, deben medir los riesgos de vulnerar derechos laborales y mitigarlos a través de “capacitación”.
El asociado senior en Santamarina y Steta precisa que la capacitación debe ser permanente, constante y prologada, e ir enfocada en la libertad sindical y negociación colectiva, especialmente en mandos medios, que es donde más se suscitan “los problemas”.
Jimena Sánchez añade que se requiere impulsar políticas de neutralidad donde el papel del empleador sea brindar apoyo a sus equipos. “No es de nuestro control decidir si tenemos o no sindicato, pero sí tenemos el control de mantener un clima laboral sano” que no active un mecanismo laboral de respuesta rápida que derive a un panel arbitral.
¿Cómo Evitar el Banquillo de Acusado?
Para evitar la activación del MLRR, es fundamental “evitar incurrir en despidos de personal que pretenda sindicalizarse”. En caso de dudas, se debe consultar a especialistas en manejo de crisis y relaciones colectivas de trabajo, además de estar atentos sobre las resoluciones de todos los paneles.
El costo de ignorar los derechos colectivos es cada vez más alto por la jurisdicción universal que tendrá Estados Unidos sobre las industrias en México. Las sanciones pueden incluir la suspensión del tratamiento arancelario preferencial para las mercancías producidas, o la imposición de sanciones a las mismas o en los servicios suministrados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Mecanismo de Respuesta Rápida (MLRR)? Es un sistema que permite a Estados Unidos investigar y sancionar violaciones laborales en empresas mexicanas, incluso si no hay exportaciones directas a ese país.
- ¿Qué son los derechos colectivos? Son el derecho de los trabajadores a formar o afiliarse a sindicatos, hacer campaña a favor de uno y aprobar o rechazar acuerdos de negociación colectiva.
- ¿Por qué es importante la capacitación? Para que los empleadores comprendan que no pueden tomar decisiones por sus trabajadores y puedan mitigar riesgos de vulnerar derechos laborales.
- ¿Qué tipo de sanciones puede recibir una empresa? Pueden incluir la suspensión del tratamiento arancelario preferencial para las mercancías producidas o la imposición de sanciones a los mismos o en los servicios suministrados.