Howard Lutnick Abre la Puerta a Participaciones en Empresas como Boeing y Palantir
El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha abierto la posibilidad de que el gobierno estadounidense invierta directamente en empresas del sector de defensa, siguiendo el modelo exitoso con Intel. Esta estrategia se basa en la creciente necesidad de fortalecer la industria nacional y asegurar la competitividad de Estados Unidos a nivel global, especialmente en un contexto geopolítico complejo.
Lutnick hizo estas declaraciones después del reciente acuerdo con Intel, donde el gobierno de EE. UU. adquirió un 9.9% del capital social de la compañía, a cambio de subvenciones significativas otorgadas en virtud de la Ley CHIPS y Ciencia y otros programas gubernamentales. Esta inversión se justifica por el papel fundamental que Intel desempeña en la expansión de la industria nacional de semiconductores y su contribución a las prioridades estratégicas del país.
El secretario de comercio ha señalado que existe un “debate acalorado” sobre cómo financiar las compras de municiones y otros bienes esenciales para la defensa nacional. El objetivo es asegurar que Estados Unidos pueda producir estos elementos vitales internamente, reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros y fortaleciendo su capacidad militar.
En este sentido, el gobierno está considerando la posibilidad de invertir en empresas como Boeing y Palantir, que son líderes en sus respectivos sectores. Lockheed Martin, fabricante de aviones de combate y sistemas de misiles, ya obtiene el 97% de sus ingresos del gobierno estadounidense, lo que subraya la importancia de estas relaciones y el potencial para una mayor inversión directa.
El presidente Donald Trump ha expresado su disposición a seguir realizando acuerdos similares al de Intel, buscando empresas que puedan ofrecer “tratos tan lucrativos” a Estados Unidos. En una publicación en TruthSocial, Trump afirmó: “Haré tratos así por nuestro país todo el día. Me encanta ver cómo sube el precio de sus acciones, haciendo que Estados Unidos sea cada vez más rico. ¡¡¡Más empleos para Estados Unidos!!! ¿A quién no le gustaría hacer tratos así?”. Esta actitud refleja una política de estímulo económico nacional a través de inversiones estratégicas.
La inversión inicial con Intel, por un valor de 8.900 millones de dólares, se financiará con los 5.700 millones de dólares restantes en subvenciones previamente otorgadas pero no pagadas a Intel, en virtud de la Ley CHIPS y Ciencia. Además, se suman los 3.200 millones de dólares otorgados a la compañía como parte del programa Secure Enclave, lo que suma una inversión total de 11.100 millones de dólares.
En el caso de Intel, la participación accionarial del gobierno se define como “pasiva”, sin representación en la junta directiva ni otros derechos de gobernanza o información. Esto sugiere una estrategia de inversión selectiva, buscando empresas con un alto potencial de crecimiento y contribución a los objetivos nacionales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el gobierno de EE. UU. está considerando invertir en empresas de defensa? El objetivo es fortalecer la industria nacional, reducir la dependencia de proveedores extranjeros y asegurar la competitividad en el sector de defensa.
- ¿Qué empresas están siendo consideradas? Empresas como Boeing y Palantir, además de Lockheed Martin.
- ¿Cómo se financiará la inversión? Con subvenciones previamente otorgadas y programas como la Ley CHIPS y Ciencia.
- ¿Qué significa que la inversión con Intel sea “pasiva”? Significa que el gobierno no tendrá representación en la junta directiva ni otros derechos de gobernanza o información.
- ¿Cuál es el valor total de la inversión? Se estima en 11.100 millones de dólares, incluyendo las subvenciones y la inversión inicial con Intel.