La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha anunciado un paro laboral y la intención de bloquear accesos a la Ciudad de México el próximo lunes 1 de septiembre. Esta medida coincide con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y podría generar un caos significativo en la movilidad de estudiantes y trabajadores.
El Motivo del Paro
La protesta de la FAT se debe a una demanda urgente: un aumento en las tarifas del transporte público. Desde julio, los transportistas han estado exigiendo una modificación en el costo de los pasajes, argumentando que las tarifas actuales no cubren sus gastos operativos, el mantenimiento de las unidades y el sustento de sus familias.
Exigencias del Gremio
- Aumento en la tarifa: Los transportistas buscan un incremento en el precio del pasaje.
- Homologación de tarifas: Exigen que las tarifas en la CDMX se equiparen con las del Estado de México, donde oscilan entre 10 y 12 pesos.
- Apoyo en el combustible: Además del aumento de tarifas, solicitan un programa de apoyo para la gasolina, dada la inflación en los precios del combustible durante los últimos cinco años.
Conflicto con el Gobierno Capitalino
La FAT ha presentado meses atrás un estudio detallado al gobierno de Clara Brugada, justificando la necesidad del aumento en las tarifas. Sin embargo, afirman que sus peticiones han sido ignoradas por la administración capitalina.
Según Francisco Carrasco, vocero de la organización, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, “no se dignó a recibirnos”. La administración capitalina ha argumentado que no autorizará incrementos debido a restricciones presupuestales y la implementación de otros proyectos de movilidad.
Impacto en el Regreso a Clases
La movilización de los transportistas podría generar un caos vial desde las primeras horas del día, complicando la movilidad de millones de estudiantes que regresan a clases. Se espera un aumento significativo en el tráfico, especialmente en las principales vías de acceso a la Ciudad de México.
Posible Desarrollo de la Situación
Si bien la Fuerza Amplia de Transportistas no ha especificado aún las vialidades que bloqueará ni la duración del paro, se espera que afecte las entradas principales a la capital. Las autoridades capitalinas aún no han anunciado operativos específicos para mitigar el impacto de la protesta, lo que sugiere una situación de incertidumbre y potencial congestión vehicular.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón del paro? Las tarifas de transporte público son consideradas insuficientes para cubrir los costos operativos y el sustento de los transportistas.
- ¿Qué han exigido los transportistas? Un aumento en las tarifas y la homologación con las tarifas del Estado de México.
- ¿Por qué el gobierno capitalino se opone al aumento? Debido a restricciones presupuestales y la implementación de otros proyectos de movilidad.
- ¿Cómo se espera que afecte el paro al regreso a clases? Se anticipa un aumento significativo en el tráfico y la congestión vehicular.
- ¿Qué ha dicho el gobierno sobre las demandas de los transportistas? Han argumentado que no autorizarán incrementos debido a restricciones presupuestales y la implementación de otros proyectos de movilidad.