Morelia, Michoacán – En un hito para la gastronomía de Michoacán y México, las famosas carnitas de cerdo han sido oficialmente certificadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como un producto genuino y con receta tradicional. Esta noticia representa un reconocimiento a la dedicación de los productores michoacanos y al rico legado culinario de la región.
El Signo de Garantía del IMPI
La certificación otorgada por el IMPI es un sello de calidad que asegura que las carnitas de Michoacán cumplen con rigurosas reglas y procesos tradicionales. Esto significa que la receta, los ingredientes y el método de elaboración se adhieren a un estándar específico, preservando así la autenticidad del platillo.
Un Legado Familiar y Regional
Las carnitas de Michoacán no son simplemente un alimento; son una parte integral del tejido social y cultural de la región. Se han transmitido de generación en generación, pasando de padres a hijos, manteniendo viva una tradición culinaria única. Los municipios de Quiroga, Tacámbaro, Huandacareo, Uruapan y Morelia son algunos de los lugares donde esta receta ancestral se conserva con orgullo.
El Proceso Tradicional: Ingredientes y Técnicas
La elaboración de las carnitas michoacanas sigue un método ancestral que requiere paciencia y habilidad. Se utilizan cerdos de raza pura, preferiblemente con un tiempo de engorde adecuado para obtener la grasa ideal. La cocción se realiza lentamente en cazuelas de cobre o acero inoxidable, utilizando manteca de puerco y sal de grano. Este proceso lento es clave para lograr la textura crujiente por fuera y jugosa por dentro, que hace tan especiales a las carnitas de Michoacán.
Reconocimiento Internacional
Este logro se suma a otros reconocimientos que han recibido las carnitas de Michoacán. En 2025, Taste Atlas las nombró como el mejor platillo elaborado con cerdo a nivel mundial, otorgándoles una calificación de 4.7 de 5 estrellas. Este premio internacional valida la calidad y el sabor único de las carnitas michoacanas, atrayendo la atención de paladares de todo el mundo.
El Gobierno de Michoacán y la Protección del Patrimonio Cultural
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se encargará de administrar y supervisar el uso de esta marca de certificación. Su objetivo es asegurar que las carnitas michoacanas mantengan su autenticidad y calidad, protegiendo así el patrimonio cultural de la región. Este esfuerzo busca apoyar a los productores locales y fortalecer la economía regional.
Un Platillo Reconocido a Nivel Mundial
Las carnitas de Michoacán son parte del patrimonio gastronómico de México, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010. Este reconocimiento subraya la importancia de la gastronomía mexicana y la necesidad de preservar las tradiciones culinarias que se han transmitido a lo largo de generaciones. Las celebraciones familiares y las reuniones sociales en Michoacán se enriquecen con la presencia de este delicioso platillo, que simboliza la unión y el orgullo regional.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa la certificación del IMPI? La certificación garantiza que las carnitas de Michoacán se elaboran siguiendo una receta tradicional y con ingredientes específicos, preservando su autenticidad.
- ¿Qué hace que las carnitas de Michoacán sean tan especiales? La cocción lenta en manteca de puerco, el uso de sal de grano y la raza del cerdo son factores clave que contribuyen a su sabor, textura y jugosidad únicos.
- ¿Por qué es importante este reconocimiento? El reconocimiento a nivel nacional e internacional ayuda a proteger la identidad cultural de Michoacán y a apoyar a los productores locales.
- ¿Cómo se administra la certificación? El gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, administrará y supervisará el uso de la marca de certificación.