two women working on a machine in a factory with other workers in the background looking at the mach

Web Editor

Aumento de la Desocupación en Mujeres en Querétaro: Un Análisis Detallado

En el estado de Querétaro, durante el segundo trimestre de 2025, se observó un cambio significativo en las tasas de empleo. Si bien la tasa general de desempleo descendió a nivel estatal, la desocupación entre las mujeres experimentó un aumento considerable, generando preocupación sobre el panorama laboral femenino en la región. Este informe profundiza en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelando las causas detrás de esta tendencia y su impacto en la economía local.

Contexto General: Tasas de Desempleo a Nivel Nacional y Estatal

A nivel nacional, la tasa de desempleo registrada durante el segundo trimestre de 2025 fue del 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA). Querétaro, en este mismo periodo, logró superar esta cifra general, registrando una disminución de 0.6 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre del año anterior, cuando la tasa era del 2.7%. Sin embargo, este progreso general fue contrarrestado por un aumento en la desocupación femenina. Las tasas más altas de desempleo se encontraron en Tabasco (4.5%) y Guerrero (1%). Por otro lado, Guerrero presentó la tasa más baja a nivel nacional con 1%.

El Aumento de la Desocupación Femenina en Querétaro

Durante el segundo trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina en Querétaro fue del 1.6%, mientras que en el segundo trimestre de 2025 alcanzó el 2.3%. Este incremento representa un aumento de 0.7 puntos porcentuales, lo que se tradujo en un aumento absoluto significativo: pasaron de 8,146 mujeres desocupadas al trimestre anterior a un total de 12,392 en el segundo trimestre de 2025. Este aumento del 52.1% en la cantidad de mujeres desocupadas es un indicador preocupante que requiere una mayor investigación y análisis para comprender sus causas.

Datos Demográficos Detallados

En términos de población total, la PEA de Querétaro ascendió a 1 millón 212,666 personas, un aumento del 2% en el último año. Esto se debió a la incorporación de 23,500 nuevas personas a la estadística. Dentro de esta población activa, se observaron las siguientes cifras:

  • Población Desocupada Total: 25,199 (al segundo trimestre de 2025)
  • Mujeres Desocupadas: 12,392 (representando el 49.2% del total de desocupados)
  • Hombres Desocupados: 12,807 (representando el 50.8% del total de desocupados)

En cuanto a la población ocupada, se registraron 1 millón 187,467 personas, un aumento del 2.6% en el último año debido a la incorporación de 30,987 personas al mercado laboral. Dentro de esta población ocupada, predominaron los hombres (56.3%) con 668,200 personas y las mujeres (43.7%) con 519,267.

Análisis de las Causas Potenciales

El aumento en la desocupación femenina en Querétaro podría estar relacionado con una variedad de factores. Es importante considerar que la dinámica del mercado laboral está influenciada por diversos elementos, como:

  • Sectores de Empleo Predominantes: El análisis del sector en el que se concentra la desocupación femenina puede revelar patrones específicos. ¿Están las mujeres desplazadas de sectores con menor crecimiento?
  • Educación y Habilidades: ¿Existe una brecha en las habilidades de la fuerza laboral femenina, que dificulte su acceso a empleos mejor remunerados?
  • Barreras de Género: ¿Existen barreras culturales o sociales que limitan las oportunidades laborales para las mujeres?
  • Políticas de Empleo: ¿Existen políticas gubernamentales que favorecen o desfavorecen la inclusión de las mujeres en el mercado laboral?

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la tasa de desempleo general en Querétaro durante el segundo trimestre de 2025? La tasa fue del 2.7% de la PEA.
  • ¿Cuál fue la tasa de desempleo femenina en Querétaro durante el segundo trimestre del año anterior? La tasa fue del 1.6%.
  • ¿Cuál fue la tasa de desempleo femenina en Querétaro durante el segundo trimestre de 2025? La tasa fue del 2.3%.
  • ¿Cuánto aumentó la cantidad de mujeres desocupadas en Querétaro entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025? Aumentó en un 52.1%, pasando de 8,146 a 12,392.
  • ¿Cuál fue la proporción de mujeres desocupadas en relación con el total de desocupados durante el segundo trimestre de 2025? Representaron el 49.2% del total.