Modernización del Sector Pesquero en Sinaloa: Entrega de Motores, Pangas y Apoyo a Cooperativas
En un esfuerzo continuo por fortalecer el sector pesquero de Sinaloa y mejorar la calidad de vida de sus pescadores, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha un programa de entrega masiva de motores marinos y pangas, junto con el apoyo a 410 Unidades Económicas de Producción Pesquera y Acuícolas. Esta inversión de 75 millones de pesos representa un avance significativo en el desarrollo de esta importante actividad económica y social del estado. El programa, que se lleva a cabo en Altata y Navolato, busca modernizar las herramientas de trabajo de los pescadores, impulsando la productividad y el sustento de miles de familias.
Sinaloa se distingue a nivel nacional por tener un programa de entrega de motores marinos y pangas, una iniciativa única que demuestra el compromiso del gobierno estatal con el sector pesquero. Con esta entrega, se suman más de 543 motores marinos y 557 pangas a los pescadores, consolidando la posición de Sinaloa como el principal productor de pesca a nivel nacional, liderando la captura de camarón. Esta realidad se debe a una fuerte apuesta por el desarrollo sostenible y la protección del recurso marino.
Un Estado de Pesca con Perspectivas de Género
El gobernador Rocha destacó que Sinaloa es un estado con una importante perspectiva de género en la pesca, donde las mujeres desempeñan un papel fundamental. “Sinaloa es un estado de pesca en donde tiene una importante perspectiva de género, ya tenemos un número importante de mujeres en la pesca”, afirmó. Este reconocimiento subraya el compromiso del gobierno con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres pescadoras, quienes a menudo enfrentan desafíos adicionales en su labor.
Programas de Apoyo y Desarrollo
Más allá de la entrega de los equipos, el gobierno estatal ha implementado una serie de programas destinados a apoyar y desarrollar el sector pesquero. Se han presupuestado inspecciónes y vigilancia, sanidad para los pescadores, repoblamiento de embalses, así como mejoras en la infraestructura y servicios en las comunidades pesqueras. Se están llevando a cabo obras de pavimentación, rehabilitación de espacios públicos y se busca mejorar la conectividad en estas zonas.
Asimismo, se trabaja para garantizar el acceso a mercados y la posibilidad de exportar los productos de pesca, como los ostiones de Celestino Gazca y Elota. El gobierno se ha comprometido a gestionar acciones de desazolve y dragado en la bahía de Altata, buscando mantener las vías de acceso para los pescadores y preservar el ecosistema marino.
Compromiso con la Comunidad Pesquera
El gobernador Rocha se ha comprometido a seguir apoyando a la comunidad pesquera, gestionando despensas y buscando soluciones para los desafíos que enfrentan. Este apoyo se extiende a las cooperativas de pesca, que son pilares fundamentales del sector y generan empleo e ingresos para miles de familias. Se busca fortalecer su capacidad productiva y promover el desarrollo sostenible.
Reconocimiento al Papel de las Mujeres Pescadoras
En el evento, se destacó la importancia del trabajo de las mujeres pescadoras, quienes a menudo enfrentan desafíos adicionales en su labor. Se agradeció el apoyo del gobierno estatal, que ha incluido a las mujeres pescadoras en sus programas y políticas. “Queremos agradecerle gobernador Rubén Rocha Moya, por su compromiso con el sector pesquero en incluirnos a las mujeres en esta lucha por la igualdad y demostrar que las mujeres también pescan”, afirmó Consuelo Rubio, socia de la Cooperativa “Silvia Ramírez”.
Participantes Clave
El evento contó con la presencia de funcionarios clave, incluyendo al Vicealmirante Saúl Hiram Bandala, comandante de la Octava Zona Naval; la secretaria de pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra; el alcalde de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza; Feliciano Castro Meléndrez, secretario General de Gobierno; la diputada Rita Fierro Reyes, Presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado; Arnulfo Castro Montoya, Síndico de Altata; Enrique Llanes Avendaño, representante de la Federación de Cooperativas, Acuícolas y Permisionarios Pesqueros Auténticos Ribereños; y los pescadores beneficiarios de todo el estado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tan importante es este programa para el sector pesquero de Sinaloa? El programa representa una inversión significativa y un impulso crucial para la modernización, productividad y el sustento de miles de familias que dependen de la pesca.
- ¿Por qué Sinaloa es líder en la producción de pescado? Sinaloa lidera la producción nacional gracias a una combinación de factores, incluyendo la gestión sostenible del recurso marino, la infraestructura y los programas de apoyo al sector.
- ¿Cómo se está abordando la perspectiva de género en el sector pesquero? Se están implementando políticas y programas que buscan incluir a las mujeres pescadoras, brindándoles oportunidades de capacitación, acceso a recursos y reconocimiento por su importante contribución.
- ¿Qué se está haciendo para garantizar el acceso a mercados y la exportación de los productos de pesca? Se están buscando alianzas con empresas y mercados internacionales para asegurar que los productos de Sinaloa puedan llegar a nuevos consumidores.